06 jul. 2025

Más de 7.000 funcionarios figuran en la Comuna y Nenecho prevé más contratos

Datos corresponden a nómina oficial publicada en web de la Municipalidad de Asunción de forma “poco amigable”. En presupuesto del 2025, el intendente sostiene ampliación para más personal operativo.

oscar nenecho.webp

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 7.000 funcionarios y tiene previsto ampliar el plantel de distintas direcciones, de acuerdo al proyecto de Presupuesto del 2025, aprobado por la Junta Municipal. Estas direcciones corresponden a la Policía Municipal de Vigilancia, la Policía Municipal de Seguridad, Catastro y Niñez. Según el referido documento, la ampliación de funcionarios se haría “a fin de cubrir trabajos operativos”. En la última planilla de salarios disponible en la página web del Municipio, la suma total de todas las remuneraciones recibidas por los funcionarios municipales en el mes de octubre alcanza los G. 42.033.408.191. De respetarse este monto mensualmente, al año la Comuna gasta más de G. 500.000 millones solo en salarios, incluidas las distintas clases de bonificaciones y subsidios.
El mencionado presupuesto aprobado por los concejales también contempla un aumento de G. 155.000 “para cada categoría del personal nombrado y los contratados permanentes con aporte de IPS”.

SOBREPOBLACIÓN DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES.png

Se prevé otro aumento para cada personal jornalero de G. 5.691. El proyecto de Presupuesto registra también como adenda la suma de G. 23.000 millones presupuestado para las distintas divisiones del Municipio. Además, incluye un aumento en las dietas del personal de la Junta Municipal, de G. 1.053.766.944, y también G. 87.813.912 en concepto de aguinaldo.

BAJA EJECUCIÓN. El documento aprobado por la Junta también refleja el monto estimado de ingresos tributarios, que asciende a los G.1.043.673.869.909, una diferencia mínima en comparación con el monto presupuestado en 2024, que fue de G. 999.741.720.378.

¿Qué tanto se utilizó de este dinero en obras para la ciudadanía? Como se observa en el documento de ejecución presupuestaria, hasta setiembre de este año hubo una inversión física de G. 72.538.174.210, apenas el 9% del monto presupuestado bajo este ítem, que fue de G. 836.150.462.793.

La Municipalidad ya recibió en lo que va del año más de G. 742.000 millones. La ciudadanía, sin embargo, no ve reflejado este dinero en el mejoramiento de las calles.

BONOS. En el proyecto de presupuesto 2025 se incluye el ítem “Saldo de bonos”, con G. 410.688.317.108, monto llamativo, atendiendo a que el 2024 empezó para la Municipalidad con una disponibilidad de bonos de G. 506.737.239.031.

Si lo ejecutado hasta septiembre, en lo que respecta a los bonos, fue de apenas G. 8.426.893.984, y si el resultado de la diferencia entre el saldo disponible y el monto ejecutado da G. 498.310.345.047, entonces existiría una diferencia de G. 87.642.027.939 que, en teoría, debieron incluirse también dentro del saldo de bonos del presupuesto 2025.

El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, reprogramó recientemente G. 18.000 millones para el “mejoramiento vial” de las calles. El dinero debía usarse en la modernización y revitalización de la Estación de Ómnibus.

Convenio con BICSA En la sesión de hoy en la Junta Municipal se prevé la aprobación del convenio de cooperación entre la Comuna de Asunción y el Buró de Información Comercial SA (BICSA). A través de esta operación, Nenecho busca que la Municipalidad deje de ser deficitaria y además presionar a los morosos que se encuentran con casos judicializados. Esta medida fue criticada por contribuyentes y profesionales, quienes se oponen a ofrecer su consentimiento para formar parte de la lista del buró.

Más contenido de esta sección
El promedio de notificaciones de casos de dengue por semana es de 349 muy por debajo de lo que estaba registrado hace un mes, que rondaba los 1.000. También hubo menos hospitalizados.
La Policía Municipal de Vigilancia volvió a despejar los estacionamientos en zona del Palacio de Justicia en Sajonia. El operativo de despeje contó con el apoyo de la Policía Nacional.
La ex cooperativa policial, ya intervenida en dos ocasiones anteriores en pleno microcentro de Asunción sobre las calles Benjamín Constant y 15 de agosto, volvió a ser objeto de un operativo municipal tras detectarse en su interior a seis personas adictas. El inmueble, además de encontrarse en total estado de abandono, acumula una deuda superior a G. 700 millones en concepto de impuestos y multas.
De las 567 personas que fueron hospitalizadas por gripes, 91 fueron derivadas a terapia intensiva y nueve fallecieron. Casi todos los internados no estaban vacunados.
''Hoy damos gracias a Dios porque en la vida del padre Julio César vemos nuestra propia historia vocacional”, expresó Pierre Jubinville, obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) durante la conmemoración del 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.
Vacaciones Científicas busca acercar el conocimiento científico a niños, niñas y jóvenes a través de experiencias creativas y participativas. Organizan actividades como talleres hasta visitas al Museo de Ciencias.