08 oct. 2025

Más de 7.000 funcionarios figuran en la Comuna y Nenecho prevé más contratos

Datos corresponden a nómina oficial publicada en web de la Municipalidad de Asunción de forma “poco amigable”. En presupuesto del 2025, el intendente sostiene ampliación para más personal operativo.

oscar nenecho.webp

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 7.000 funcionarios y tiene previsto ampliar el plantel de distintas direcciones, de acuerdo al proyecto de Presupuesto del 2025, aprobado por la Junta Municipal. Estas direcciones corresponden a la Policía Municipal de Vigilancia, la Policía Municipal de Seguridad, Catastro y Niñez. Según el referido documento, la ampliación de funcionarios se haría “a fin de cubrir trabajos operativos”. En la última planilla de salarios disponible en la página web del Municipio, la suma total de todas las remuneraciones recibidas por los funcionarios municipales en el mes de octubre alcanza los G. 42.033.408.191. De respetarse este monto mensualmente, al año la Comuna gasta más de G. 500.000 millones solo en salarios, incluidas las distintas clases de bonificaciones y subsidios.
El mencionado presupuesto aprobado por los concejales también contempla un aumento de G. 155.000 “para cada categoría del personal nombrado y los contratados permanentes con aporte de IPS”.

SOBREPOBLACIÓN DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES.png

Se prevé otro aumento para cada personal jornalero de G. 5.691. El proyecto de Presupuesto registra también como adenda la suma de G. 23.000 millones presupuestado para las distintas divisiones del Municipio. Además, incluye un aumento en las dietas del personal de la Junta Municipal, de G. 1.053.766.944, y también G. 87.813.912 en concepto de aguinaldo.

BAJA EJECUCIÓN. El documento aprobado por la Junta también refleja el monto estimado de ingresos tributarios, que asciende a los G.1.043.673.869.909, una diferencia mínima en comparación con el monto presupuestado en 2024, que fue de G. 999.741.720.378.

¿Qué tanto se utilizó de este dinero en obras para la ciudadanía? Como se observa en el documento de ejecución presupuestaria, hasta setiembre de este año hubo una inversión física de G. 72.538.174.210, apenas el 9% del monto presupuestado bajo este ítem, que fue de G. 836.150.462.793.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
21:41✓✓
icono whatsapp1

La Municipalidad ya recibió en lo que va del año más de G. 742.000 millones. La ciudadanía, sin embargo, no ve reflejado este dinero en el mejoramiento de las calles.

BONOS. En el proyecto de presupuesto 2025 se incluye el ítem “Saldo de bonos”, con G. 410.688.317.108, monto llamativo, atendiendo a que el 2024 empezó para la Municipalidad con una disponibilidad de bonos de G. 506.737.239.031.

Si lo ejecutado hasta septiembre, en lo que respecta a los bonos, fue de apenas G. 8.426.893.984, y si el resultado de la diferencia entre el saldo disponible y el monto ejecutado da G. 498.310.345.047, entonces existiría una diferencia de G. 87.642.027.939 que, en teoría, debieron incluirse también dentro del saldo de bonos del presupuesto 2025.

El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, reprogramó recientemente G. 18.000 millones para el “mejoramiento vial” de las calles. El dinero debía usarse en la modernización y revitalización de la Estación de Ómnibus.

Convenio con BICSA En la sesión de hoy en la Junta Municipal se prevé la aprobación del convenio de cooperación entre la Comuna de Asunción y el Buró de Información Comercial SA (BICSA). A través de esta operación, Nenecho busca que la Municipalidad deje de ser deficitaria y además presionar a los morosos que se encuentran con casos judicializados. Esta medida fue criticada por contribuyentes y profesionales, quienes se oponen a ofrecer su consentimiento para formar parte de la lista del buró.

Más contenido de esta sección
Una de las principales barreras es la falta de acceso a un examen visual básico, afirma especialista y alerta de que se debe dejar de normalizar ver borroso o forzar la vista. En el marco del Día Mundial de la Visión instan a tomar las medidas preventivas para la salud ocular de la población.
La Comisión de Movilidad Urbana, Transporte Público y Tránsito de la Junta Municipal de Asunción plantea subir el costo del pasaje de buses internos hasta que se obtenga el subsidio. El concejal Pablo Callizo calificó la propuesta como injusta para el usuario y pide subsidio para el sector.
En el Servicio de Mastología de Ingavi del IPS no solo disponen de consultorios especializados, sino de tratamientos para la reconstrucción mamaria. En lo que va del año, 43 mujeres accedieron a la cirugía.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé realizar la construcción de canales y muros de contención, además proyecta instalar sistemas de drenaje subterráneo en puntos críticos para reducir riesgos de inundación y erosión.
Tras la manifestación de vecinos de la Plaza Naciones Unidas, representantes del gabinete de Luis Bello informaron que la Municipalidad de Asunción espera rescindir el contrato con la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, una vez que concluya el proceso de avenimiento que está siendo arbitrado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
En el marco del Día Mundial de la Artritis Reumatoide (AR), que se conmemora cada 12 de octubre, se destaca la importancia del diagnóstico para lograr la remisión de la enfermedad. En el país se estima que hay 150.000 personas que padecen artritis.