21 nov. 2025

Más de 500 instituciones participarán del IV Congreso Nacional de Educación Católica

Bajo lema ‘‘La educación es siempre un acto de esperanza, que desde el presente mira al futuro”, se realizará el IV Congreso Nacional de Educación Católica este viernes 21 de noviembre, en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Asunción.

Congreso de educación Católica4.jpg

Docentes, pedagogos y autoridades de la Iglesia participarán del congreso de educación.

Foto: Archivo

Las autoridades de la universidad y de la Coordinación Nacional de Pastoral Educativa Católica mantuvieron una reunión de coordinación para ultimar los detalles organizativos del encuentro, que reunirá a representantes de más de 500 instituciones educativas del país.

La Universidad Católica y la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) definieron como ejes centrales la implementación de las Líneas Orientadoras para la Pastoral Educativa de la Iglesia Católica en Paraguay.

El congreso también presentará un modelo experimental de evaluación de identidad y calidad para instituciones de educación católica, con el objetivo de fortalecer su misión formativa y elevar los estándares educativos.

Durante la reunión preparatoria participaron el rector de la UC, Pbro. Dr. Cristino Bohnert Bauer; la vicerrectora académica, Mag. Rossanna Benítez Ortiz, y la encargada de aseguramiento de la calidad educativa, Lic. Miriam Allegretti. También estuvo presente monseñor Gabriel Escobar, obispo responsable de la Pastoral para la Educación.

Lea también: La Iglesia debate sobre la educación católica en el país

Desde la organización resaltaron que este congreso se posiciona como un espacio clave para la reflexión, el diálogo y la planificación conjunta, en torno a los desafíos actuales y las oportunidades para el fortalecimiento de la educación católica en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Según informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de ablación cardiaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.