18 ago. 2025

Más de 250 militares de unidad de élite respaldan carta a favor de parar la guerra en Gaza

Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.

Israel ataca 45 "objetivos" durante las últimas horas en Gaza

El Ejército israelí atacó 45 “objetivos terroristas” durante las últimas 24 horas en la Franja de Gaza, incluidas bocas de túneles o reservas de armas, según un comunicado castrense.

Foto: EFE

“Nos identificamos con la afirmación de que, en este momento, la guerra sirve principalmente a intereses políticos y personales, y no a intereses de seguridad”, dice la nueva carta, difundida íntegra por el Canal 13 de noticias. “La continuación de la guerra no contribuye a ninguno de sus objetivos declarados y provocará la muerte de rehenes, soldados de las FDI y personas inocentes”, añade.

La guerra en Gaza, que perdura tras más de 18 meses, se ha cobrado la vida de más de 50.000 palestinos, la mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Y en el enclave quedan aún 59 cautivos, la mayoría sin vida.

Los reservistas y ex alumnos escribieron que “ven a Hamás controlando la Franja y reclutando nuevos operativos para sus filas, mientras que el gobierno no presenta un plan convincente para derrocar a la organización”. Agregaron que ven que los rehenes “se están pudriendo en las mazmorras de Hamás tras un año y medio de presión militar que agotó a los reservistas y a sus familias, pero no logró su liberación”.

En operaciones militares, Israel solo ha logrado rescatar a ocho rehenes, causando en alguna de estas operaciones –lideradas por fuerzas de élite– la muerte de cientos de palestinos, entre ellos población civil. Además, ha matado por error –en acciones directas o indirectamente– a al menos 12 de los cautivos, según datos castrenses.

Nota vinculada: Hamás muestra por primera vez con vida a dos rehenes israelíes en Gaza

“Solo un acuerdo puede devolver sanos y salvos a los secuestrados, mientras que la presión militar conduce principalmente al asesinato de los secuestrados y a la puesta en peligro de los soldados”, dice la carta. “Nos unimos al llamado (...) para que todos los ciudadanos de Israel se preparen para la acción y actúen en todas partes y formas. ¡Por el regreso de los secuestrados ahora y el cese de los combates!”, concluye.

Ayer, jueves, cerca de 1.000 pilotos –no todos en activo– de la Fuerza Aérea de Israel exigieron a su vez el regreso de todos los rehenes, incluso a costa del fin de la guerra. Tras la publicación de la petición, el jefe de Estado mayor del Ejército, Eyal Zamir, anunció el cese de los reservistas en servicio que la firmaron, en un mensaje de reprimenda repetido después por la Oficina de Netanyahu.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.