21 ago. 2025

Más de 20 economistas académicos se congregan en el país

31896100

Felipe González

Por primera vez, Paraguay congrega al XXVII Workshop International Economics and Finance o Taller de Economía y Finanzas Internacional, el cual se lleva a cabo desde ayer y se extenderá hasta mañana. El encuentro reúne a 25 economistas académicos, investigadores y formuladores de políticas públicas de América Latina, EEUU y Europa.

La primera jornada se desarrolló en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), donde se realizaron debates sobre los principales desafíos para las economías de los países de la región sudamericana.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, catalogó el encuentro como “el mayor evento académico” realizado en Paraguay y destacó que también puede convertirse en una importante puerta para que jóvenes paraguayos puedan seguir formándose en el exterior.

“Es la primera vez que se realiza algo así en Paraguay, y contamos con profesores de primer nivel. Nunca antes se tuvo un nivel académico como este. No se trata solo de lo que estamos intentando demostrar –que es posible hacer eventos de este tipo aquí, que pueden venir académicos internacionales–, sino también de generar oportunidades; este evento abre puertas para que personas de Paraguay puedan ir a universidades del exterior y establecer contactos”, resaltó.

El gerente del Viceministerio de Economía y Planificación, Felipe González, se expresó en la misma línea que Fernández Valdovinos, pero añadió que el evento también servirá para avanzar en la superación de la informalidad y en el diseño de sistemas tributarios que incentiven la formalización. Señaló, además, que las conclusiones del encuentro podrán ser útiles para el proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050. “El objetivo también es aprovechar estos vínculos con académicos para poder identificar y dar las prioridades que los paraguayos tenemos y que queremos plasmar en ese Plan Nacional de Desarrollo. Eso lo podamos vincular con políticas públicas que son efectivas y que justamente estos académicos vienen estudiando y que ya tienen evidencia empírica de que pueden ayudar a los objetivos que nosotros buscamos alcanzar con el PND”, afirmó. El taller internacional concluirá mañana viernes en la sede de la Itaipú Binacional, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
El MIC, junto al SNPP y Senatur, lanza Itapúa Modo Rally, un programa de capacitación para prestadores de servicios que busca elevar la calidad de atención, formalizar negocios y potenciar el desarrollo económico de Itapúa de cara al WRC Paraguay 2025.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Los senadores oficialistas Lizarella Valiente y Nano Galaverna presentaron un proyecto de ley paralelo al de Esperanza Martínez sobre un nuevo cálculo para el aumento del salario mínimo. Plantean que el reajuste se haga con base en varios criterios y no exclusivamente con el IPC, así como apuntan a cambios en Conasam.
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, señaló que, tras las últimas adjudicaciones de los fondos del IPS en los CDA del banco, se mejoró el rendimiento de capital de la previsional.
El evento contará con destacados especialistas de Taiwán, líderes en la industria y la academia, para compartir sus experiencias y conectar a Paraguay con la vanguardia de la tecnología de semiconductores.