06 sept. 2025

Más de 1.500 casos y 93 hospitalizados por Covid-19: Las cifras de la última semana

En las últimas dos semanas de enero se reportaron 3.427 casos de Covid-19, de los cuales 1.529 corresponden a la segunda semana del mes, informó el Ministerio de Salud en su actualización epidemiológica.

Epidemia Dengue y Covid-19.jpeg

La cantidad de casos positivos de Covid-19 van en aumento cada día en nuestro país.

Foto: Dardo Ramírez

Pacientes contagiados con el Covid-19 aumentó considerablemente a nivel país, alertó el Ministerio de Salud en su reporte epidemiológico actualizado este viernes.

Desde la primera semana, del 31 de diciembre al 6 de enero y la segunda semana epidemiológica, del 07 al 13 de enero, se registraron en total 3.427 casos, de los cuales 1.529 son de la última semana.

Si bien a nivel país el nivel de transmisión es de Nivel 2, Salud indica que hay una incidencia de 23 casos por cada 100.000 habitantes y una alta positividad del 34%.

Puede interesarle: Test de Covid-19 se realiza en seis hospitales sin agendamiento

Los distritos de Lambaré, Villarrica, San Ignacio y Pilar experimentes un Nivel 3 de trasmisión.

Mientras que Fernando de la Mora, San Lorenzo, Luque, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa, Villeta, Ypacaraí, Concepción, Caacupé, Piribebuy, Encarnación, Paraguarí y Villa Hayes tienen una transmisión moderada (Nivel 2).

En las últimas dos semanas, la cifra de internados por la enfermedad se elevó a 215, de los cuales 93 hospitalizados corresponden a la última semana.

La mayor incidencia de internados se el grupo de 80 años para adelante, seguidamente por los benes de 0 a 4 años y luego los adultos mayores de 70 a 74 años.

Hasta el momento, 34 personas fallecieron por Covid-19.

Dos subvariantes de ómicron circulan en el país

La cartera sanitaria detectó la circulación de una mutación de la variante ómicron del Covid-19 en el territorio nacional.

Se tratan de la de ómicron XBB, más conocida como EG.5 o Eris, y la JN1, que se reportó el pasado 15 de enero.

Nota relacionada: Salud confirma circulación de una segunda subvariante de ómicron

Ante los casos que van en aumento, Salud insta a la aplicación de la vacuna anual contra el virus, principalmente los grupos de riesgo: pacientes con enfermedades de base y adultos mayores de 60 años.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Personas con síntomas respiratorios deben utilizar la mascarilla de forma adecuada, de acuerdo con la recomendación.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.