15 ago. 2025

Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo

Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, “la mayoría” a manos del ejército israelí, afirmó este viernes la ONU.

LEBANON-ISRAEL-PALESTINIAN-CONFLICT

Esta imagen, tomada desde la zona de Marjayoun, al sur del Líbano, muestra humo elevándose desde el área de al-Dimashqiyeh tras un ataque aéreo israelí el 31 de julio de 2025.

Foto: AFP

“En total, desde el 27 de mayo, al menos 1.373 palestinos fueron asesinados mientras buscaban alimentos”, declaró en un comunicado la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos.

“La mayoría de estos asesinatos fueron cometidos por el ejército israelí", indicó el organismo.

“Aunque somos conscientes de la presencia de otros entes armados en las mismas zonas, no disponemos de información que indique su implicación en estas matanzas”, agregó la oficina.

La delegación de la ONU informó que 859 personas murieron cerca de las instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), un organismo apoyado por Israel y Estados Unidos, y 514 a lo largo de las rutas de los convoyes de alimentos.

Puede leer: Egipto envía ayuda a Gaza por tierra y aire por quinto día consecutivo

Según esta oficina de la ONU, la mayoría de las víctimas “parecen ser hombres jóvenes y niños”.

“No son simples cifras”, subrayó la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos, que afirmó que no dispone de información que indique que las víctimas “participaran directamente en las hostilidades o representaran una amenaza para las fuerzas de seguridad israelíes”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.