19 jul. 2025

Más de 1.200 estudiantes acceden a becas de la UNA

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) habilitó a 1.242 estudiantes de grado y posgrado, de las 14 unidades académicas de sedes centrales y filiales, para acceder a las becas que ofrece el Rectorado de la institución.

El periodo habilitado para retiro de este beneficio se extiende desde ayer lunes hasta el 20 de octubre del 2023.

Los encargados señalaron que acceder a las becas está sujeto a la firma del contrato de beca y a la presentación de la cédula de identidad.

El lugar establecido para realizar los trámites y para retirar las becas es la antesala del salón auditorio Prof. Dr. Luis H. Berganza, de la Dirección General de Extensión Universitaria, en el campus de San Lorenzo, y el horario de atención es de 07:30 a 13:00.

Desde la UNA destacan que con estas bonificaciones otorgadas se busca contribuir al apoyo económico y financiero de los estudiantes. ‘‘Deseamos dar ese soporte a los alumnos, de tal manera que puedan desenvolverse en sus actividades académicas sin inconvenientes”, sostuvo Emilio Aquino, director general de Extensión Universitaria.

Año tras año, las becas del Rectorado benefician a estudiantes en situaciones menos favorecidas que se dedican a mantener la calidad de su educación y sobresalen. Uno de los requisitos es tener un promedio no inferior a 3 o pertenecer al 25% de los mejores promedios en el periodo académico inmediato anterior, en cada caso, además, haber cursado y aprobado un mínimo de materias igual al 50% de las desarrolladas en el mismo periodo.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.