08 sept. 2025

Más de 90 heridos y 30 detenidos en los últimos disturbios de Cataluña

La Policía detuvo a 33 personas y 96 resultaron heridas en la tercera jornada consecutiva de disturbios de la región española de Cataluña, durante las protestas contra la sentencia judicial que ha condenado a penas de prisión a nueve líderes soberanistas por el proceso independentista ilegal de 2017.

disturbios cataluña.jpg

Cataluña vive unas tres jornadas de protesta por parte de los ciudadanos.

Foto: EFE

Según informó este jueves el Ministerio del Interior de España, la mayor parte de las detenciones, unas 12, se efectuaron en Barcelona, que vivió otra noche de barricadas con hogueras, automóviles y contendedores quemados y cientos de extremistas que apedreaban a los policías y les arrojaban ácido y cócteles molotov.

Otros 11 radicales fueron arrestados en Lérida, cinco en Tarragona y tres en Gerona. En los enfrentamientos, 46 agentes del orden resultaron heridos, tanto de las fuerzas catalanas de seguridad como de la Policía española.

También Barcelona fue la ciudad con más heridos en las protestas, 57 según los servicios de emergencia. Ocho calles del centro urbano siguen cerradas, a causa de los grandes destrozos.

Lea más: Los disturbios se intensifican en las manifestaciones en Cataluña

Al igual que en días anteriores, los cortes de carreteras continúan en Cataluña, con el tráfico interrumpido en la autopista AP-2 en la provincia de Tarragona, debido a una quema de neumáticos en la calzada.

También permanece cortada en Tarragona la AP-7 por el mismo motivo, lo que causó la colisión de varios vehículos con los obstáculos.

Por esta autopista discurre también una de las marchas ciudadanas que se dirigen a Barcelona desde varios lugares de la región para manifestarse el viernes, cuando está convocada una huelga general en toda Cataluña.

Nota relacionada: Miles de catalanes rechazan sentencia contra sus líderes

Además, grupos de independentistas cortaron una vía férrea en las proximidades de Barcelona, a pesar de que la circulación de trenes ya se reanudó, aunque con retrasos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .