31 oct. 2025

Más de 500 familias reciben aceite de cannabis gratis en PJC

Una asociación cannábica entregó más de 500 aceites de cannabis por familia este domingo en forma gratuita en Pedro Juan Caballero.

Aceite de Cannabis en distribución.jpeg

La entrega de aceite de cannabis se realizó este domingo en Pedro Juan Caballero (Amambay).

Foto: Gentileza.

La Asociación Paraguaya de Apoyo Cannabis Amambay (Apacam) realizó este domingo una jornada en la que entregó más de 500 aceite de cannabis en forma gratuita a pobladores del barrio General Genes de la ciudad de Pedro Juan Caballero.

Sandro Benítez, el director de la organización, calificó en forma positiva la actividad, ya que se logró llegar a una importante cantidad de personas en un solo día.

Le puede interesar: Regulan el uso de cannabis

Apacam sostiene que el evento se enmarca en la ley 6007 que crea el programa nacional para el estudio y la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y derivados (Proincumec).

La normativa establece en su artículo 2 inciso c que el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación Médica y Científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados debe garantizar el acceso gratuito al aceite de cáñamo y demás derivados de la planta a toda persona que se incorpore al programa.

Lea también: Distribución gratuita de aceite de cannabis, con obstáculos en inscripción de médicos

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS) habilitó en marzo de este año la inscripción de profesionales médicos y pacientes en el registro nacional de usuarios de productos derivados de cannabis para el Proincumec mediante la resolución 61/2021.

Algunos sectores sostenían que la falta de profesionales podría ser una traba más para acceder al aceite medicinal, ya que el médico debe firmar un compromiso de que brindarán información trimestral de los signos y síntomas desarrollados por el paciente y a expresa necesidad de continuar en el Proincumec durante el tratamiento.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.