26 ago. 2025

Más de 300 llamadas por violencia familiar entre Jueves y Viernes Santo

El Sistema de Emergencia 911 de la Policía Nacional registró 305 llamadas por casos de violencia familiar a nivel país durante el Jueves y Viernes Santo. Los casos de reportes de polución sonora llegaron a 258.

sistema del 911 presupuesto para el 2022_30174073.jpg

Trabajo. En el centro de monitoreo del 911 trabajaron para coordinar las intervenciones.

La Policía Nacional informó que durante el Jueves Santo y Viernes Santo el Sistema de Emergencias 911 recibió un total de 305 llamadas por hechos de violencia familiar, de las cuales 128 corresponden al viernes.

De las 7.195 llamadas realizadas al sistema durante ambos días, solo 1.632 correspondían a emergencias reales, mientras que 5.563 llamadas se relacionaron con situaciones no urgentes.

Los datos de la Policía arrojaron que 134 llamadas llegaron por hechos de perturbación de la paz pública.

En lo que respecta a reportes de accidentes de tránsito, 63 llamadas y 128 por polución sonora. Por otro lado, hubo 30 llamadas por robo.

Lea más: Casi 180 llamadas por violencia familiar recibe la Policía durante el Jueves Santo

https://twitter.com/policia_py/status/1644642108899221504

En cuanto a los motivos de las llamadas, la Policía detalló que 4.824 fueron descritas como “no contesta” y 65 fueron consideradas como broma.

Asimismo, se recibieron 125 llamadas clasificadas como “niños marcaron jugando” y 5 insultos.

Sanciones por uso indebido del sistema

En febrero del 2019, el Sistema de Emergencia 911, el Ministerio del Interior y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) establecieron en un convenio que a partir de tres llamadas desde un mismo número se considerará una falta.

Al usuario que se exceda con la cantidad de llamadas se le comunicará que está incurriendo en un delito, que es pasible de sanciones como multas y hasta cinco años de cárcel.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, manifestó que estaba al tanto de las celdas vips y de los privilegios que gozaban algunos internos en la cárcel de Emboscada. Afirmó que el director de la penitenciaría no será sancionado.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, abandonó en la siesta de este lunes la sede comunal en medio de gritos y abucheos de funcionarios municipales y seguidores de la intendenta interina, María Portillo, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El Ministerio de Justicia abrió las puertas del penal de Emboscada, donde se acondicionaron celdas vips para internos de alto perfil, quienes cumplen reclusión entre lujos y comodidades.
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.