15 oct. 2025

Más de 2.000 saudíes luchan en grupos terroristas en el extranjero

Un total de 2.093 ciudadanos saudíes viajaron al extranjero para unirse a organizaciones terroristas, afirmó este lunes el portavoz del Ministerio de Interior del país, Mansur al Turki, en declaraciones al diario saudí internacional “Al Hayat”.

policias.jpg

Unos 3.000 policías vigilan los trenes franceses por la amenaza terrorista. Foto: infobae.

EFE

El portavoz indicó que al menos 1.540 ciudadanos procedentes del reino saudí se encuentran en Siria, lo que representa el 70 por ciento del total.

Añadió que 147 oriundos de Arabia Saudí se encuentran en el Yemen, un país asolado por una guerra civil entre los hutíes y las fuerzas del presidente yemení, cuya fragilidad ha sido aprovechada por grupos terroristas como Al Qaeda y Estado Islámico (EI).

Además, otros 31 ciudadanos están combatiendo tanto en Afganistán como en Pakistán y, por último, cinco están localizados en Irak.

Al Turki aseveró que se desconoce el paradero de los 297 restantes de este cómputo total.

El portavoz saudí afirmó que 73 saudíes se encuentran detenidos fuera del reino y acusados por tener alguna relación con “actos terroristas”.

Al Turki aseguró que, pese al número total, la cifra de simpatizantes saudíes en grupos terroristas ha decrecido en estos últimos años.

Un responsable del Ministerio de Asuntos Islámicos saudí, Abdelmenem al Mashuh, declaró al mismo diario “Al Hayat": “Los saudíes en grupos como el Estado Islámico son muchos menos de los que imaginamos”.

Al Mashuh agregó que “los combatientes que se encuentran en las filas del EI no tienen apenas influencia” en la organización terrorista.

Arabia Saudí anunció el año pasado la formación de una coalición militar para combatir al terrorismo yihadista integrada por 34 países musulmanes.

Túnez está considerado como el país que más nacionales tiene en las filas del grupo yihadista EI en Siria, con más de 5.000 milicianos y colaboradores.

Más contenido de esta sección
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Una paraguaya de 33 años falleció tras ser apuñalada por su pareja de 54 años dentro de la residencia de la pareja, en el distrito de Bela Vista, en Campos Novos, Santa Catarina.