09 may. 2025

Más de 1.600 guardiacárceles van a huelga desde este martes

Alrededor de 1.660 guardiacárceles irán a huelga desde este martes a las 00.00, tras el fracaso en las negociaciones con las autoridades del Ministerio de Justicia para levantar la medida.

Tacumbú

DDHH. Hay preocupación internacional sobre las cárceles.

Foto: Archivo Última Hora.

Los mayoría de los agentes penitenciarios de las principales cárceles del país, agrupados en siete sindicatos, irán a huelga desde este martes a las 00.00.

La medida puede extenderse por 30 días, en caso de no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Justicia. No obstante, algunos funcionarios quedarán en las cárceles para brindar los servicios básicos de sanidad y cocina.

En contacto con Última Hora, Mirian Orrego, del Sindicato de Funcionarios Administrativos y de Seguridad de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú (Sfaspnt), denunció que unas 60 personas fueron llamadas para trabajar sin contrato en los próximos días en las cárceles del país, con el objetivo de mitigar los efectos de la huelga y con la esperanza de ser contratados.

Lea más: Mayoría de agentes penitenciarios continúan con amenaza de huelga

En ese sentido, señaló que algunos son ex funcionarios y otros nuevos, pero sin la experiencia necesaria, según su versión.

Asimismo, indicó que solo un sindicato de 200 funcionarios de Coronel Oviedo llegó a un acuerdo con el ministro de Justicia, Éber Ovelar, pero que los guardiacárceles de las demás penitenciarías irán definitivamente a paro desde este martes.

Entre otras cosas, detalló que piden un reajuste salarial de 30% del sueldo piso, que actualmente se encuentra fijado en G. 2.200.000, además de otras mejoras salariales.

Entérese más: Guardiacárceles protestan frente al Ministerio de Justicia

Entre las cárceles que se verán afectadas se encuentran: la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, la cárcel de mujeres del Buen Pastor, las dos cárceles de Emboscada y las penitenciarías de Encarnación, Concepción, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Misiones y San Pedro.

En esta última cárcel se había registrado una masacre entre grupos del clan Rotela y el Primer Comando Capital (PCC), que dejó como saldo 10 personas muertas, entre ellas varios decapitados, y 12 heridas.

Más contenido de esta sección
El vehículo utilizado para asesinar a un abogado fue visto por cámaras de seguridad y horas después fue hallado incinerado en las afueras de Pedro Juan Caballero. El abogado Gustavo Medina había sido procesado en el marco del operativo Pavo Real.
Una madre soltera fue víctima de un hecho de inseguridad en Fernando de la Mora en horas de la madrugada, cuando le robaron el automóvil con el cual iba al trabajo hasta Ypané y posteriormente volvía a su casa para cuidar de sus hijos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó más de ocho toneladas de marihuana en dos procedimientos llevado a cabo en Pedro Juan Caballero y en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
El evento gratuito rendirá homenaje a las madres con música, danza y sorteos este 14 de mayo en la sede de la Cooperativa Ko’eju.
El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.
Sor Margarita Flores, amiga del papa León XIV, Robert Francis Prevost, manifestó este jueves emocionada que la experiencia que tiene el nuevo Sumo Pontífice es una “bendición para todo el mundo”.