29 may. 2025

Más de 120.000 litros de aceite vegetal extraídos del buque semihundido

Las tareas de vaciamiento del buque semihundido en Puerto Campichuelo, Cambyretá, Departamento de Itapúa, continúan sin pausa y ya se extrajeron más de 120.000 litros de aceite vegetal.

barco.jpg
Continúa sin pausa la tarea de vaciamiento del buque semihundido en Puerto Campichuelo, Cambyretá.

Foto: Gentileza.

El trabajo de vaciamiento del buque en Puerto Campichuelo, Cambyretá, se cumple dentro de un estricto protocolo ambiental, con el objetivo de evitar cualquier fuga o derrame del líquido existente en el interior de la gigantesca embarcación denominada Ypora II.

Las operaciones de extracción son realizadas bajo la coordinación de la fiscala Raquel Bordón, con el acompañamiento de representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), personal de la Prefectura Naval, Bomberos Voluntarios de Cambyretá, funcionarios de la empresa Biocompan y el representante del propietario de la embarcación.

Asimismo, la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) que preside el senador Juan Afara viene supervisando paso a paso los trabajos, con el objetivo de garantizar una acción eficiente para el desagote de agua, aceite y fluidos oleosos de la embarcación Ypora II, varado en el Puerto de Campichuelo.

Lea más: Inician vaciamiento del buque semihundido en Puerto Campichuelo

Hasta el momento, ya fueron extraídos alrededor de 120.000 litros de agua contaminada contenida en el interior de la embarcación.

El objetivo de la Conaderna es garantizar la defensa, preservación, conservación, recomposición y mejoramiento del medioambiente, así como su conciliación con el desarrollo humano integral.

Todavía no se detectó derrame o fuga ni contaminación aguas abajo del buque, mientras van prosiguiendo los trabajos de bombeo del aceite vegetal contenido en el buque.

Además, se están produciendo constantes controles con drones que permiten obtener imágenes de las aguas del río que rodean la embarcación.

El mismo consiste en una composición de bandas para teledetección de diferentes densidades a fin de evaluar el estado del río.

Los aceites vegetales y minerales tienen densidad más baja que el agua, por lo que “flotan” y pueden ser localizados por sensores remotos si no son encontrados a simple vista. Esta tarea está a cargo del técnico especializado, ingeniero Eduardo Dose.

Aún resta desagotar unos 7.000 litros de aceite en descomposición existentes en las bodegas, así como el agua acumulada en la proa del buque.

Los líquidos se transfieren a grandes bidones plásticos, que luego son transportados a un predio cercano que sirve como lugar de almacenamiento.

Más contenido de esta sección
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.