03 nov. 2025

Más de 11.000 personas siguen desplazadas por las lluvias en R.Dominicana

Más de 11.000 personas siguen desplazadas en la República Dominicana a causa de las lluvias que afectan el país desde la semana pasada y que aumentarán en las próximas horas tras una disminución este miércoles en varios puntos del país, donde al menos dos personas han fallecido.

Un niño camina por una calle inundada en el barrio Moscú el 25 de abril de 2017, en San Cristóbal (República Dominicana). EFE

Un niño camina por una calle inundada en el barrio Moscú el 25 de abril de 2017, en San Cristóbal (República Dominicana). EFE

EFE

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) explicó en su último boletín que 11.145 personas continúan en casas de familiares y amigos tras verse obligadas a abandonar sus viviendas por las lluvias, mientras que otras 219 están en refugios oficiales.

De acuerdo con la información, 78 localidades están incomunicadas por las fuertes precipitaciones, que afectaron 10 puentes, 14 carreteras y 39 acueductos.

El COE, que este miércoles confirmó la muerte de dos personas que desaparecieron el lunes en Barahona (suroeste) por la crecida de un río, explicó hoy, además, que una provincia sigue en alerta roja (máxima), 10 en amarilla (intermedia) y otras 10 en verde (mínima).

El organismo informó el miércoles que la mejoría en el estado del tiempo ha permitido un mejor acceso a zonas seriamente afectadas por inundaciones, cuyos daños a la agricultura y las infraestructuras aún no han sido cuantificados por las autoridades.

El Gobierno dispuso el envío de alimentos y utensilios domésticos para los habitantes de la comunidad de Arenoso y zonas aledañas, en la provincia de Duarte, una de las más afectadas por las lluvias y la única en alerta roja.

Aunque las lluvias disminuyeron, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunció un incremento de los aguaceros en el interior del país a partir del mediodía de hoy, debido a la incidencia de un nuevo temporal en el Caribe occidental.

Estos aguaceros se extenderán a gran parte del país al final de la tarde y persistirán hasta bien entrada la noche, precisó la Onamet, que prevé que la situación se mantenga hasta el fin de semana.

Más contenido de esta sección
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.