20 may. 2025

Mariscal Estigarribia registra poca participación de electores

Se registra muy poca participación de electores en los inicios de las elecciones internas partidarias en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.

votación7.jpg

Hasta el momento muy pocos electores han acercado los candidatos hasta el local de votación en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.

Foto: Luis Echagüe.

Hasta el momento muy pocos electores se han acercado hasta el local de votación en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.

Harol Bergen, de la Lista 3, candidato a gobernador, dijo que debido a la lluvia no han podido aún acercar a su gente, pero que de a poco los votantes llegan a los locales habilitados.

Lea más: ¿Puedo votar con mi cédula vencida?

Por otra parte, algunos apoderados manifestaron que la poca afluencia de debe a que supuestamente no se llegó a un “acuerdo económico con los nativos” porque anteriormente se les pagaba la suma de G. 500.000 para irse a depositar sus votos y ahora solo G. 200.000.

“Ciertamente, no hay mucha plata, pero van a venir. Los electores no vienen por amor a la camiseta, sino por la ayuda que se les da”, señaló un apoderado de la Lista 2 a Última Hora.

Otro apoderado de la misma lista también señaló que “el que paga más ganará la pulseada”.

Nota relacionada: Conteo de votos mediante TREP iría cerrando para las 20:00 del domingo

En este sentido, el candidato a concejal, Orlando Isnardi, dijo que “fue un error de procedimiento” y que se llegó a solucionar la parte económica.

Los locales de votación en todo el país abrieron sus puertas a las 7:00 de este domingo y dieron inicio a los comicios para elegir a candidatos a presidente, vicepresidente, senadores, diputados, gobernadores y junta departamental, con miras a los comicios generales del 2023.

Las elecciones se llevarán a cabo hasta las 19:00 y los resultados se darán a conocer en el transcurso de la noche mediante la transmisión de resultados electorales preliminares (TREP).

Más contenido de esta sección
Vecinos de la 1.ª Línea Acepar del distrito de Jasy Cañy, en Canindeyú, viven bajo una constante amenaza. Hombres con armas de fuego ingresan a la comunidad y disparan al aire.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.