13 ago. 2025

Conteo de votos mediante TREP iría cerrando para las 20:00 del domingo

Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) señalaron que para las 20:00 de este domingo, día en que se desarrollarán las elecciones internas simultáneas, ya se tendría un alto porcentaje de los resultados preliminares de votos.

voto internas municipales.jpeg

Hace 60 años se promulgó la Ley 704 de Derechos Políticos de la Mujer que establecía el derecho a votar y ser votada.

Foto: Raúl Cañete.

El TSJE se encuentra culminando con el proceso de monitoreo de todo el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y los preparativos con miras a las elecciones internas simultáneas del domingo 18 de diciembre, donde las organizaciones políticas elegirán a sus candidatos para las próximas elecciones generales del 30 de abril de 2023.

La vicedirectora de Tecnología de Información y Comunicación (TIC) del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Dominic Ramírez, manifestó a través de NPY que se estima que para las 20:00 del domingo se tendrá un porcentaje “elevado” de resultados preliminares de las candidaturas nacionales, para gobernaciones, entre otros, tanto del Partido Colorado como de la Concertación Nacional, y las demás organizaciones políticas que tienen internas.

Seguidamente, indicó que los equipos ya están en los locales electorales bajo resguardo con los funcionarios que estarán encargados el día de la votación.

Le puede interesar: ¿Puedo votar con mi cédula vencida?

Una vez que se termine el escrutinio en cada mesa de votación, habrá un funcionario denominado “acopiador”, quien tendrá que recoger de las mesas cada acta y luego llevarlas al “CTX”, que es un funcionario que está a cargo del kit de transmisión.

“El CTX lo que hace es escanear el acta y trasmite a imagen y dato, porque el acta TREP tiene un código QR. Entonces, las máquinas hicieron que nuestro TREP adaptemos y mejoremos, ya no interviene un proceso manual”, aseveró la funcionaria, añadiendo que durante todo ese domingo estarán trabajando en el área 240 funcionarios de la Justicia Electoral.

El Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares es el que permite brindar a la ciudadanía la información de forma transparente sobre el desenlace de las elecciones, dando a conocer los resultados preliminares de las votaciones en el menor tiempo posible.

Más detalles de las elecciones

Además de los afiliados a los distintos partidos políticos, un total de 4.873.706 paraguayos podrán votar este domingo 18 de diciembre en las elecciones internas simultáneas, pese a no estar afiliados a ningún partido.

No obstante, solo podrán votar por algunos cargos nacionales en las internas de la Concertación Nacional, debido a que la agrupación política, que nuclea a varios partidos, podrá utilizar el padrón nacional o el Registro Cívico Permanente.

Además, en caso de que el ciudadano esté afiliado a algún movimiento o partido, también podrá hacerlo en la Concertación, pero deberá votar solo en uno de los espacios, ya que el voto doble también constituye un delito electoral, penado con cárcel y multa.

“Una persona no puede ir a votar dos veces porque está en la ley, la manera en que se va a exponer eso es con el entintado del dedo. Se tiene que entintar el dedo y ahí ya no va a poder votar en otro lugar”, explicaron al respecto desde el TSJE.

Para las personas que deseen sufragar en la Concertación Nacional, la organización desarrolló una plataforma mediante la cual se puede verificar dónde acudir para el voto y se puede acceder en el siguiente enlace: concertacionpy.web.app/inicio.

Preparativos concluyen en 90%

El coordinador general de Recursos Electorales del TSJE, Hugo Cazal, manifestó a través de NPY que para este viernes ya se concluyeron prácticamente el 90% de los trabajos de despliegue de las máquinas de votación y maletines electorales en todo el territorio nacional.

Dijo que durante esta jornada se culminarán los trabajos en el Departamento Central, mientras que este sábado se prevé terminar por Asunción. Así también, funcionarios del organismo electoral que realizarán diversas labores en los comicios se desplazarán hasta los locales de votación.

Los funcionarios del TSJE ya desplazan a los locales de votación con miras a las elecciones de este domingo.

Los funcionarios del TSJE ya desplazan a los locales de votación con miras a las elecciones de este domingo.

Todos los trabajos se están realizando con el acompañamiento de las Fuerzas Armadas, que proveen los vehículos en los cuales se trasladan los materiales a las diferentes localidades del país.

Finalmente, para este sábado se prevé comenzar puntualmente a las 14:00 con el último testeo de las máquinas de votación.

Por su parte, Jorge Fernández, del área de Informática de la Asociación Nacional Republicana (ANR), señaló también que ya finalizaron el proceso de verificación y preparación con miras a las elecciones internas. Dijo que todo el trabajo se realizó de forma paralela a los funcionarios del TSJE.

Según explicó, tras la auditoría que llevaron a cabo de forma interna a las máquinas de votación, de todas las grabaciones que se realizaron durante la inspección “ninguna presentó alteraciones” con relación al código original, por lo que no se prevén inconvenientes para el “día D”.

Despliegue policial por elecciones

Según informó el subcomandante de la Policía Nacional, Baldomero Jorgge Benítez, unos 29.000 uniformados estarán desplegados en todo el país durante las contiendas electorales del domingo.

Los mismos estarán realizando patrullas, coberturas, vigilancias y otros operativos en las calles de diversos puntos del territorio nacional para salvaguardar la seguridad de los electores y de las máquinas de votación, explicó.

“Algunos van a estar de forma directa en las elecciones, en los centros de votación. Las direcciones de Policía tienen los registros de las zonas con mayores incidentes. Entonces, cada dirección va a tener dotaciones de reserva”, aseveró el comisario.

Según dijo, se trata del mismo equipo que se encuentra desplegado a nivel país en el marco del operativo Tenonderã, el cual fue establecido en el marco de las fiestas de fin de año y, sobre todo, teniendo en cuenta el reciente cobro del aguinaldo.

Las prohibiciones para el domingo

Desde la Justicia Electoral recordaron también las prohibiciones vigentes en el Código Electoral para las internas simultáneas, entre las cuales está que los electores se aglomeren en un radio inferior a 200 metros de los locales de votación, a menos de que se trate de electores formando filas delante de las mesas de votación.

Está también prohibida la instalación de mesas de consulta y el ingreso al cuarto oscuro con celulares, cámaras fotográficas, filmadoras o cualquier otro aparato capaz de captar o transmitir imágenes que hagan posible vulnerar el secreto del voto.

Puede leer: Elecciones internas simultáneas: Qué tenés que saber antes y el 18 de diciembre

Asimismo, no se permite portar armas, incluso si la persona tiene una autorización de las autoridades administrativas. Quienes incumplan la normativa se exponen a ser sancionados con una multa.

La Unidad de Fiscalización del Financiamiento Político del TSJE señaló que la institución recibirá alertas sobre la transgresión de la normativa, cuyas denuncias se pueden realizar de forma confidencial.

Dichos avisos se pueden realizar de forma presencial, acudiendo a la sede central de la Justicia Electoral, en la oficina de la Unidad de Fiscalización de Financiamiento Político, como también a través del correo electrónico unidadfiscalizacion@tsje.gov.py.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.