13 sept. 2025

Mario Abdo rinde honores a los caídos en una “guerra injusta”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tomó parte en el acto que recuerda la muerte, este lunes hace 151 años, del mariscal Francisco Solano López y de los caídos en la Guerra de la Triple Alianza, una contienda que dejó en ruinas al país y que fue calificada de “injusta” por el mandatario.

mario abdo cerro corá.jpg

El presidente Mario Abdo en el Parque Nacional Cerro Corá.

Foto: Gentileza de Presidencia de la República.

Como es habitual, el Día de los Héroes fue conmemorado en el Parque Nacional Cerro Corá, lugar donde falleció Francisco Solano López, presidente de Paraguay durante la guerra (1864-1870) en la que la nación se enfrentó a la alianza formada por Brasil, Argentina y Uruguay.

Abdo Benítez realizó una ofrenda floral ante el monumento erigido en las cercanías donde Solano López fue mortalmente herido por las tropas brasileñas, que le habían perseguido hasta Cerro Corá, Departamento de Amambay.

Su muerte significó el final de una guerra que destruyó Paraguay, que perdió a cerca de la mitad de la población, con una relación de cuatro mujeres por cada hombre, según los cálculos más aceptados por los historiadores.

En una declaración difundida por la Presidencia, Abdo Benítez se refirió al 1 de marzo como la conmemoración del “sacrificio de cientos de miles de paraguayos que sufrieron los rigores de una guerra injusta, en la cual el pueblo convertido en ejército combatió no solo al enemigo, sino al hambre y a la enfermedad, debatiéndose la patria la propia existencia”.

Lea más: Los héroes anónimos de la Guerra Guasu resurgen en Juan de Mena

En el comunicado, Abdo Benítez apeló a un “ideal de patria, independiente, libre y soberana” que “fue defendido a costa de sangre heroica, regando con ella cada pedazo de la geografía nacional, hasta llegar a ese último momento en Cerro Corá, para realizar el sacrificio final”.

En este sentido, el presidente recordó la promesa de Solano López de “vencer o morir” al negarse “a rendirse hasta exhalar el último suspiro, convirtiéndose el hombre en mártir”.

En la ceremonia, en la que participaron altos mandos de las Fuerzas Armadas, el comandante Bernardo Bazán pidió un acompañamiento de la ciudadanía en “este noble sentimiento de recordación al mariscal Francisco Solano López, héroe máximo de nuestra nacionalidad”.

Nota relacionada: Canese plantea declarar el 1 de marzo como el día de la autodeterminación de los pueblos

Tras la Guerra de la Triple Alianza, los vencedores establecieron leyes que prohibieron la reivindicación política e histórica de Solano López, a quien culparon de haber iniciado el conflicto y de arrastrar con él a la población paraguaya.

No obstante, a principios del siglo XX se impuso una corriente de historiadores nacionalistas que elevaron a Solano López a la categoría de héroe y como tal es contemplado cada 1 de marzo, feriado nacional en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
En un allanamiento realizado en el distrito de Juan Manuel Frutos, conocido como Pastoreo, se pudo localizar en un monte los vehículos utilizados presumiblemente por los piratas del asfalto en el intento de asalto a camiones transportadores de encomiendas sobre la ruta PY02 en Caaguazú.