26 ago. 2025

Mario Abdo niega acusaciones: “Nunca abrí cuentas ni constituí sociedades en paraísos fiscales”

Mario Abdo Benítez respondió a un artículo publicado por un medio digital argentino que lo acusa de ocultar USD 21 millones en Seychelles. El ex mandatario negó la existencia de cuentas o sociedades en paraísos fiscales. Afirmó que se trata de una mentira escandalosa promovida para dañar su imagen y manipular las instituciones.

Mario Abdo Benitez.png

Mario Abdo Benítez, ex presidente de la República, del Partido Colorado.

ARCHIVO.

El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez rechazó tajantemente las acusaciones difundidas por medios paraguayos que replicaron informaciones de un portal argentino, que lo señalan como titular de cuentas ocultas por USD 21 millones en las islas Seychelles, un territorio considerado paraíso fiscal.

El ex jefe de Estado salió al paso de la publicación periodística titulada “Escándalo en Paraguay: El ex presidente Mario Abdo tiene USD 21 millones ocultos en las islas Seychelles”, de Periodismo y Punto, que fue replicada por varios portales y generó revuelo mediático.

A través de un comunicado difundido en su cuenta de X, este lunes, Abdo calificó la publicación como una operación de desprestigio y apuntó directamente al entorno del líder de Honor Colorado y presidente del Partido Colorado.

“Ante la publicación de una información falsa, divulgada hoy por medios del Grupo Nación, propiedad de familiares del ex presidente Horacio Cartes, quien fuera sancionado por los Estados Unidos ‘por su participación en corrupción desmedida que socava las instituciones democráticas en Paraguay’, desmiento categóricamente las afirmaciones maliciosas contenidas en dicha publicación”, escribió en su cuenta de X.

El mandatario aseguró que no existen ni existieron cuentas bancarias a su nombre en Seychelles, y que jamás utilizó estructuras en paraísos fiscales para ocultar fondos ni constituir sociedades.

“No existen ni existieron cuentas bancarias a mi nombre en Seychelles. Por ningún monto. Nunca constituí sociedades ni abrí cuentas en Estados considerados paraísos fiscales, incluido dicho país”, señaló.

Nota relacionada: Lilian Samaniego: “La acusación contra Abdo es mentira y parte de una campaña de desinformación”

La denuncia, que según él, no cuenta con documentación ni fuentes oficiales, fue calificada por Abdo como una “falsedad escandalosa”, que busca no solo afectarlo personalmente, sino también degradar el debate público y socavar el funcionamiento de la democracia.

“Lamento profundamente la difusión de esta mentira, que no es otra cosa que una falsedad escandalosa destinada a dañar mi imagen, degradar la conversación pública y, una vez más, manipular el funcionamiento de las instituciones”, lamentó.

El ex mandatario aprovechó para reafirmar su postura frente a la mafia y la opacidad institucional.

“Con firmeza y transparencia, reafirmo mi compromiso con la verdad y con la lucha por un Paraguay sin mafias”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Los senadores de Yo Creo, Rubén Velázquez y José Oviedo, defendieron la gestión de Miguel Prieto. Señalaron que pudo haber tenido errores, pero no robó dinero. También cuestionaron que no se llevó adelante el debido proceso para expulsarlo y resaltaron que solamente los colorados votaron por la destitución.
La senadora del Partido Participación Ciudadana señaló que el Partido Colorado usó una vez más el poder que tiene sobre otras instituciones para “aniquilar políticamente” a un adversario, en este caso a Miguel Prieto. La práctica se denomina “lawfare político” o guerra jurídico-política.
Tanto en el Senado como en Diputados se anunció este miércoles que ya se integrará la Comisión Bicameral de Presupuesto para el ejercicio fiscal del año próximo.
El vicepresidente de la Cámara Baja, el diputado colorado cartista Hugo Meza, dijo que esperan el informe del interventor de la Comuna capitalina y saber si pedirá prórroga por su trabajo. Dijo que le darían la misma celeridad que el caso de Ciudad del Este.
El diputado colorado disidente Luis Tiki González Vaesken cree que no será fácil hacer una campaña en tres meses y que lo ideal sería que el movimiento de Miguel Prieto culmine el periodo porque será “difícil hacerse cargo de malos manejos de otra administración”. No obstante, la ANR definirá en pocos días.
El senador liberal Éver Villalba indicó que el país está pasando por un momento de consolidación de un proyecto autoritario donde se busca someter, excluir y silenciar a los opositores.