01 nov. 2025

Mario Abdo Benítez pide en cumbre regional tratar el éxodo venezolano y respeto a derechos humanos

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benitez, emplazó este martes a los mandatarios que asisten a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a abordar la situación que vive la diáspora venezolana, una realidad que “no puede ser obviada”, sino que debe ser “abordada” y para la que hay que “buscar una solución”, enfatizó.

Democracia y recuperación económica serán ejes de las discusiones en la Celac_40484525.jpg

El presidente de Argentina, Alberto Fernandez (derecha), recibió al presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, en el inicio de la cumbre de la Celac, este jueves, en Buenos Aires (Argentina). Foto: Matías Martín Campaya (EFE).

En su discurso ante el plenario de la Celac este martes en Buenos Aires, Argentina, el mandatario paraguayo Mario Abdo Benitez pidió un “diálogo sincero” y recordó que “así como” preocupan los hechos de violencia ocurridos en Perú y en Brasil, “también” inquieta el “éxodo masivo” de Venezuela.

“No podemos mirar a un lado, cuando más de siete millones de venezolanos han abandonado sus hogares pidiendo refugio” en la región, recordó el presidente paraguayo en la que fue su última intervención en este foro, ya que este año termina su mandato. Además, Benítez recordó que, según ACNUR, la migración venezolana es la segunda crisis de desplazamiento externo de mayor magnitud en el mundo, después de la siria.

La alocución del mandatario fue difundida por las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, ya que las sesiones se celebran a puerta cerrada.

Los preparativos de esta cumbre han estado marcados por la polémica en Argentina, ya que la oposición al Gobierno de Alberto Fernández denunció las violaciones a los derechos humanos del presidente venezolano Nicolás Maduro, el cubano Miguel Díaz-Canel y el nicaragüense Daniel Ortega.

Finalmente, de los tres líderes solo Díaz-Canel asiste al foro, que se desarrolla entre fuertes medidas de seguridad debido a las protestas de manifestantes, mientras que Maduro canceló su viaje a última hora.

Tanto el presidente argentino como su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva —de vuelta a la Celac después de que su antecesor, Jair Bolsonaro, retirase a Brasil en 2020 justamente por la presencia de esos países— abogaron por el fortalecimiento de la integración regional en un ambiente de diversidad y diálogo.

Mario Abdo Benítez también quiso “reforzar una idea” que, dijo, “debería ser la piedra angular de cualquier proceso integracionista”.

El presidente paraguayo destacó que “la democracia, como sistema de gobierno, si bien se inicia con elecciones libres, periódicas y transparentes, no culmina ahí”.

“El verdadero desafío —dijo— es ejercer el poder garantizando la pluralidad política, la dignidad humana, la libertad de expresión, el respeto al estado de derecho, la separación y la independencia de los poderes”.

Por último, Benítez pidió que se constituya en un “espacio sincero de integración y no de intromisión”, porque Paraguay, sostuvo, cree en una “integración en la que se respete la democracia y se respeten los derechos humanos”.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.