25 sept. 2025

Mario Abdo anuncia que vacunas del mecanismo Covax ya están rumbo al país

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció que las dosis de las vacunas contra el Covid-19, del mecanismo Covax, ya están rumbo a nuestro país.

VACUNAS.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció en la tarde de este jueves que ya están en camino unas 134.000 dosis de la vacuna AstraZeneca contra el Covid-19.

Foto: @MaritoAbdo.

A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció en la tarde de este jueves que ya están en camino unas 134.000 dosis de la vacuna AstraZeneca, contra el Covid-19, adquiridas mediante el mecanismo Covax.

“Seguimos fortaleciendo nuestra campaña de vacunación”, expresó el mandatario.

Embed

Desde el Ministerio de Salud informaron que se estima la llegada de las vacunas para las 20.00 de este jueves en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Se trata del tercer lote, de las 4,3 millones de dosis anti-Covid que adquirió el Gobierno a principios de este año, cantidad total que Covax se comprometió a enviar gradualmente de mayo a junio.

Lea más: Covid-19: Salud pide al mecanismo Covax que ya no envíe vacunas de AstraZeneca

Sin embargo, recibió hasta el momento un lote de 36.000 unidades, el 19 de marzo pasado, y 134.000 el 25 de abril, un total de 170.000 dosis de AstraZeneca.

El Gobierno había denunciado las falencias en el arribo de las vacunas a pesar de que fue uno de los primeros países en adquirir los biológicos por este mecanismo, situación que incluso derivó en la salida de Luis Escoto como representante de la OMS/OPS en Paraguay.

Nota relacionada: Vacunación es lo "único” que puede cambiar la difícil situación, dice director del PAI

Incluso, el Ministerio de Salud había solicitado el envío de biológicos de otra plataforma debido a que existe mucha confusión y temor con respecto a la vacuna AstraZeneca, por lo que muchas personas no acuden a ser inmunizadas.

Según el último reporte emitido este miércoles por el Ministerio de Salud, Paraguay registra un total de 361.440 casos confirmados, de los cuales hay 9.396 fallecidos. Hay 3.947 pacientes internados, de los cuales 605 están en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de una joven que conducía una motocicleta en la intersección de las avenidas Mariscal López y Santa Teresa, que en su tiempo era conocida como Curva de la Muerte. La motociclista perdió el control al chocar contra el paseo central.
Una funcionaria del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue detenida en el Brasil, junto a otras dos personas, por transportar en un vehículo 200 kilos de marihuana. Además, la mujer es una conocida operadora política del movimiento Honor Colorado en Caaguazú.
La Policía Nacional detuvo a Erick Luis Moreno Hernández, alías El Monstruo de Perú, considerado uno de los criminales más peligrosos de la región. El hombre, que fue localizado en San Lorenzo, era buscado por casos de secuestros, extorsión, homicidio y robo agravado.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca para las primeras horas de este jueves y cálida a calurosa durante la tarde y la noche. La temperatura máxima podría llegar a 31 grados. Para el fin de semana hay alta probabilidad de lluvias y tormentas.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.