23 sept. 2025

Marie Kondo lanza tienda electrónica y vende portacucharas por USD 275

¿Quiere comprar un vaso para colocar las cucharas de palo por USD 275? La japonesa Marie Kondo se lo ofrece en su nueva tienda electrónica, entre otros productos del hogar.

marie kondo.jpg

La japonesa Marie Kondo ofrece productos para el hogar en su nueva tienda electrónica.

Foto: lasexta.com

Marie Kondo, conocida internacionalmente por su programa de televisión en el que anima a ordenar y vaciar los hogares de objetos innecesarios, ha creado una tienda electrónica en la que vende artículos de aromaterapia, cepillos de uñas o un diapasón.

Los precios oscilan entre los USD 8 que cuesta un reposapalillos negro hasta los USD 275 por el recipiente dorado de cobre, estaño y silicona en el que guardar las cucharas de palo para cocinar, como se ilustra en la imagen del producto.

La estrella del programa de Netflix "¡A ordenar con Marie Kondo!” añadió a su página web www.konmari.com esta tienda electrónica con 125 artículos, lanzada el pasado lunes y enfocada primero para compradores de Estados Unidos.

Lea más: La revolución del orden como camino a la felicidad

Sobre esta iniciativa, Kondo dijo a The Wall Street Journal que la utilidad del diapasón es hacerlo sonar, típicamente contra un cristal, y “dejar que la frecuencia vibre por toda la casa” y que ella a veces lo hace vibrar por todo su cuerpo porque “clarifica” su “energía”.

“El objetivo de ordenar es hacer espacio para objetos con significado, personas y experiencias. No puedo pensar en una alegría mayor en la vida que estar rodeada de objetos que amo”, explica la propia Kondo en la página web de la tienda.

Entre los artículos a la venta se encuentra una vela por USD 86, unas babuchas de cuero por USD 206, un florero de tela por USD 42, una fiambrera por USD 70 o un cuchillo de cobre por USD 180.

Marie Kondo, que vive en Los Ángeles, viajará a Tokio en los próximos días para participar el 1 de diciembre en una selectiva conferencia, titulada “Knocking the third door”, junto con el emprendedor estadounidense Alex Banayan.

Más contenido de esta sección
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.