18 ago. 2025

Mapa de feminicidios en México muestra escalofriante cifras

Una investigadora mexicana creó un mapa donde se detallan casos de feminicidios registrados en México desde el 2016. Los feminicidios forman parte de una ola de violencia que no ha parado en los últimos años.

Mapa de feminicidios.png

Los colores de cruces diferencian el año en que ocurrieron cada crimen.

Foto: @msalguerb

La autora del mapa que documenta los casos de feminicidio registrados en México es María Salguero. En el mapa se detalla que en 2019 se asesinaron a 3.825 mujeres, un incremento de 6% respecto a 2018 y casi el doble de lo registrado hace tres años.

El mapa de feminicidios se puede leer en cada una de las cruces la información de la víctima y del presunto asesino cuando se cuenta con la información.

Según esta proyección, los estados con más mujeres asesinadas en 2019 son el Estado de México, Jalisco, Chihuahua y Baja California.

La investigadora explica que existen patrones de violencia contra las mujeres en lugares donde se vive una lucha entre grupos del crimen organizado.

“En Guanajuato, por ejemplo, las mujeres son vistas como un objeto de posesión y hay una gran saña al causarles la muerte, al torturarlas y violarlas”, lamentó.

Salguero menciona que los feminicidios de Fátima, una niña de 7 años y una mujer de nombre Ingrid, que fueron halladas descuartizadas en diferentes situaciones muestran los procesos de impunidad en la investigación de estos asesinatos.

“Los feminicidios son usados por los Gobiernos como un arma política” dice. “Dependiendo de la administración se borran de un plumazo varios feminicidios”, afirma la activista al medio El País.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) más de la mitad de las mujeres mexicanas ha enfrentado alguna vez alguna situación violenta.

A raíz de las manifestaciones, miembros del Gobierno y de partidos políticos en México se han sumado a las críticas. “Los datos que se muestran en este mapa no sirven de nada sin el contexto de desigualdad en el que se viven”, dice Salguero. “Eso es lo que hace falta a las autoridades”, indica.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.