24 sept. 2025

Mapa de feminicidios en México muestra escalofriante cifras

Una investigadora mexicana creó un mapa donde se detallan casos de feminicidios registrados en México desde el 2016. Los feminicidios forman parte de una ola de violencia que no ha parado en los últimos años.

Mapa de feminicidios.png

Los colores de cruces diferencian el año en que ocurrieron cada crimen.

Foto: @msalguerb

La autora del mapa que documenta los casos de feminicidio registrados en México es María Salguero. En el mapa se detalla que en 2019 se asesinaron a 3.825 mujeres, un incremento de 6% respecto a 2018 y casi el doble de lo registrado hace tres años.

El mapa de feminicidios se puede leer en cada una de las cruces la información de la víctima y del presunto asesino cuando se cuenta con la información.

Según esta proyección, los estados con más mujeres asesinadas en 2019 son el Estado de México, Jalisco, Chihuahua y Baja California.

La investigadora explica que existen patrones de violencia contra las mujeres en lugares donde se vive una lucha entre grupos del crimen organizado.

“En Guanajuato, por ejemplo, las mujeres son vistas como un objeto de posesión y hay una gran saña al causarles la muerte, al torturarlas y violarlas”, lamentó.

Salguero menciona que los feminicidios de Fátima, una niña de 7 años y una mujer de nombre Ingrid, que fueron halladas descuartizadas en diferentes situaciones muestran los procesos de impunidad en la investigación de estos asesinatos.

“Los feminicidios son usados por los Gobiernos como un arma política” dice. “Dependiendo de la administración se borran de un plumazo varios feminicidios”, afirma la activista al medio El País.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) más de la mitad de las mujeres mexicanas ha enfrentado alguna vez alguna situación violenta.

A raíz de las manifestaciones, miembros del Gobierno y de partidos políticos en México se han sumado a las críticas. “Los datos que se muestran en este mapa no sirven de nada sin el contexto de desigualdad en el que se viven”, dice Salguero. “Eso es lo que hace falta a las autoridades”, indica.

Más contenido de esta sección
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.