19 sept. 2025

Manuel Ferreira destaca medidas económicas del Gobierno en pandemia

El economista y ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira destacó las medidas económicas que estableció el Gobierno durante la pandemia del Covid-19 y sostuvo que sin ellas los índices de pobreza hubiera crecido más en el país.

Manuel.jpg

El ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira.

Foto: Archivo ÚH

El índice de pobreza en Paraguay creció ferozmente en la pandemia del Covid-19, según el informe anual emitido el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que en 2020 se registraron 264.590 nuevos pobres, alcanzando en total 1.921.721 personas.

Manuel Ferreira, economista y ex ministro de Hacienda (2012-2013), hizo un análisis al respecto este jueves, a través de su cuenta de Twitter. En un hilo planteó que la pobreza podía haber sido mucho más si las autoridades nacionales no hubieran establecido medidas de contingencia durante la emergencia sanitaria.

"¿Qué hubiese pasado si no existía ayuda durante la pandemia? Hubieran habido 184 mil pobres extremos más y 233 mil pobres totales más. Esta ayuda ha sido fundamental. (sic)”, escribió.

Nota relacionada: 264.590 personas entraron al rango de la pobreza durante la pandemia

En su teoría, la zona urbana del país fue la más afectada. Señaló que la cifra de 233.000 corresponde a sectores empobrecidos en las ciudades, donde cerraron comercios y servicios, y afirmó que la pobreza rural, en cambio, casi no subió.

“El 37,2% de los paraguayos todavía vive en el campo. Este vínculo rural del paraguayo actuó de “seguro social” en esta pandemia: donde no estuvo el Estado, estuvo el campo.”, mencionó.

Se refirió en este sentido a San Pedro, Caaguazú y Caazapá, “que son los lugares con mayor incidencia de pobreza”, aseguró el ex titular del Ministerio de Hacienda. “Pero donde hay mayor cantidad de pobres es en Central y en Alto Paraná: los cordones de pobreza que rodean a las grandes ciudades”, agregó.

Le puede interesar: BM revisa levemente al alza el crecimiento económico paraguayo

El economista llegó a la conclusión de que la economía nacional mejoró mucho, pero tiene “mucho camino por recorrer” y que el paraguayo tiene “el orgullo de llevar el pan” a su casa.

De acuerdo con el documento presentado por el INE, las transferencias monetarias adicionales que implementó el Equipo Económico Nacional el año pasado aplacaron el impacto de la pandemia en los índices de pobreza.

El reporte muestra que sin los desembolsos adicionales por Tekoporã, pensión para adultos mayores y Pytyvõ, la pobreza total se dispararía de 26,9% al 30,1%, lo que implica que cerca de 233.000 personas evitaron caer en este rango.

Lea además: El Equipo Económico dispone medidas para contener gasto

Con respecto a la pobreza extrema, el informe da cuenta que estos tres programas de subsidios impidieron que caigan en este indicador unas 183.936 personas.

El Equipo Económico Nacional ahora busca una mayor contención del gasto de manera a priorizar los ingresos fiscales a la atención de la emergencia sanitaria y de los programas sociales de mitigación.

En efecto, se prohibió nuevos nombramientos y contrataciones de personal, independientemente a su fuente de financiamiento, con excepción del sector salud y la sustitución de personal, los cuales deberán estar debidamente fundamentados.

Más contenido de esta sección
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.