17 nov. 2025

Mano derecha de Marset se acoge a extradición simplificada a EEUU

El ciudadano uruguayo Federico Santoro, considerado mano derecha de Sebastián Marset, se acogió a la extradición simplificada a Estados Unidos, donde es requerido por conspiración para cometer lavado de dinero. El extranjero fue vinculado al caso A Ultranza, como también al del avión iraní.

Santoro.jpg

El uruguayo Federico Santoro Vasallo, de 44 años, es sindicado como la mano derecha del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.

Foto:Gentileza.

La jueza Lici Sánchez informó a medios locales que el ciudadano Federico Ezequiel Santoro Vasallo, de 44 años, se acogió a la extradición simplificada a Estados Unidos (EEUU), donde es requerido por conspiración para cometer lavado de dinero transnacional para organizaciones criminales.

Santoro se encuentra también imputado en Paraguay por ser considerado como la mano derecha de su compatriota Sebastián Marset, quien es buscado en el marco del operativo A Ultranza.

Lea más: Capturan a mano derecha de Marset vinculado con avión iraní

El uruguayo fue detenido en la ciudad de Minga Guazú, Alto Paraná, en agosto del 2023 y fue imputado por comercialización ilícita de sustancias y asociación criminal por parte del fiscal Deny Yoon Pak.

Santoro Vassallo es señalado como el administrador financiero dentro de la organización liderada por Marset y Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

De acuerdo con los datos, se encargaba de recibir el pago del dinero proveniente del tráfico internacional de drogas de organizaciones del extranjero. También, gestionaba el pago de los demás integrantes de la organización.

Entérese más: Jueza ordena detención con fines de extradición de mano derecha de Sebastián Marset

Los montos previamente eran fijados y autorizados por Marset, quien llevaba el registro del dinero recibido y los pagos realizados, según la imputación.

Algunas transferencias de dinero se realizaban mediante el sistema Token o recibían en maletines el dinero, mientras que la ganancia era insertada en el sistema financiero paraguayo mediante cambio de divisas y otras técnicas de lavar dinero.

Avión iraní

El nombre de Federico Ezequiel Santoro Vasallo ya había saltado previamente en la denuncia realizada por la ex senadora Desirée Masi contra los fiscales Lorenzo Lezcano y Osmar Legal.

El primero está directamente vinculado a la investigación de Marset, mientras que Legal fue asignado para la pesquisa del avión iraní, en mayo pasado, con tripulación integrada por presuntos terroristas y que compró una carga de cigarrillos de Tabacalera del Este (Tabesa), que pertenecía al ex presidente de la República, Horacio Cartes.

Le puede interesar: Santoro permanece en prisión mientras tramitan extradición

Igualmente era responsable de una agencia de turismo que era utilizaba como fachada para un presunto esquema de trata de personas.

Según las investigaciones, el extranjero había sido procesado en el 2019 por el mencionado hecho punible, al verse vinculado a una red para el envío de paraguayas a España para la prostitución mediante su agencia de viajes.

Más contenido de esta sección
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.