10 nov. 2025

Sindicatos y organizaciones marchan contra la creación de superintendencia de jubilaciones

Miembros de distintos sindicatos y otras organizaciones sociales se reunieron en la plaza del Congreso para acompañar la audiencia pública sobre la creación de la superintendencia de jubilaciones y pensiones. Los manifestantes piden que se retire el proyecto y se convoque a una mesa de diálogo.

Manifestacion.jpg

Protesta. Los manifestantes exigieron que se archive el proyecto que crea la superintendencia de jubilaciones.

Foto: Rodrigo Villamayor

Cientos de personas, miembros de distintos sindicatos de instituciones públicas, junto a asegurados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) se reunieron en la plaza del Congreso, en Asunción, para pedir que se deje sin efecto el proyecto de ley para crear la superintendencia de jubilaciones y pensiones, que está siendo estudiado por los parlamentarios.

Los manifestantes acompañaron la audiencia pública que se realizaba en la sede del Congreso y que estuvo encabezada por los senadores José Oviedo y Yolanda Paredes, de la Bancada Cruzada Nacional, que estuvieron acompañados de sus colegas Esperanza Martínez, Kattya González, Éver Villalba y el diputado Raúl Benítez.

Lea más: Hacienda presentará en agosto proyecto de superintendencia de pensiones

Adolfo Villalba, secretario del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande), uno de los participantes de la movilización, pidió que los legisladores suspendan el proyecto de ley y que convoquen a una mesa de trabajo para escuchar a los afectados. Señala que la creación de la superintendencia otorgará un “superpoder” a una institución y hará que pierdan autonomía las distintas cajas sociales, según informó el periodista de ÚH Rodrigo Houdin.

Anunció que volverán a manifestarse el próximo martes 5 de setiembre, cuando se vuelvan a reunir los diputados y senadores que estudian el proyecto.

El proyecto de ley “Por el cual se reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilaciones y pensiones, en cumplimiento del artículo 95 de la Constitución Nacional de la República”, fue impulsado por los senadores Silvio Ovelar, Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga y Arnaldo Samaniego, que señalan que el objetivo es establecer el marco general en que habrá que administrar los fondos de jubilaciones y pensiones, por parte de las entidades públicas, privadas o mixtas.

Nota relacionada: La ley de pensiones tuvo sigilosa entrada y preocupa su tratamiento

La finalidad principal, según los proyectistas, es “garantizar el otorgamiento de las prestaciones previsionales presentes y futuras en tiempo y forma, velando por las mejores condiciones de seguridad, plazo, garantía y rendimiento de los fondos en este orden de importancia, así como por la sustentabilidad financiera y actuarial del sistema”.

La senadora Yolanda Paredes sostuvo que la Bancada Cruzada Nacional va a continuar vigilante de esta situación que atraviesan los jubilados y los futuros jubilados. “Es importante socializar que no solo se habla de la jubilación de los funcionarios públicos, sino estamos hablando de todos los trabajadores del país y que estemos en alerta, el dinero de ustedes está en juego”, señaló.

El Frente Sindical de Funcionarios Públicos, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay –Auténtica, la Unión Nacional de Jubilados, son algunas de las organizaciones participantes.

Más contenido de esta sección
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Dani Mujica fue electo intendente municipal de Ciudad del Este, marcando una victoria que sus seguidores califican como histórica. Los datos de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) muestran un resultado irreversible. El candidato de Yo Creo expresó su agradecimiento a Roberto González Vaesken, candidato a intendente por el Partido Colorado, por su llamada de felicitación y apoyo al triunfo alcanzado.
El Tribunal de Justicia Electoral inició la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en Ciudad del Este, en el marco de las elecciones para elegir un nuevo intendente. Daniel Pereira Mujica y Roberto González Vaesken son los que tienen más votos, hasta el momento.
En la tarde de este domingo, en el Centro Regional de Ciudad del Este, dos personas fueron expulsadas del local de votación por disposición de las autoridades de la Justicia Electoral.
Puntualmente a las 17:00 horas, se procedió al cierre de los portones de acceso del Centro Regional de Educación, el mayor colegio electoral de Ciudad del Este, y escenario de varios incidentes a lo largo de la jornada. Los demás colegios también cerraron sus portones puntualmente.