05 sept. 2025

Manifestantes liberan un carril frente al TSJE

El grupo de manifestantes que denuncia fraude electoral y cerró este martes la avenida Eusebio Ayala frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), liberó un carril para el paso vehicular.

manifestantes frente al tsje

Ciudadanos exigen transparencia en los resultados de las elecciones generales. | Daniel Riveros.

Poco antes de las 20.00, gran parte de los movilizados de partidos opositores se retiraron de la zona y el carril de ingreso a Asunción, frente mismo a la sede electoral, fue liberado, informó el fotorreportero Daniel Riveros.

Sin embargo, sigue tomado el carril de salida de Asunción, pero bajo la custodia policial, que también disminuyó en comparación con el horario de la mañana y la tarde. La avenida Médicos del Chaco sigue siendo vía alternativa de desvío para el tránsito.

Leé más: Manifestantes harán vigilia frente al local del TSJE

“Dictadura nunca más”, gritaban los manifestantes que denunciaron fraude en el resultado de las elecciones de este domingo. Los adherentes a movimientos y partidos de la oposición se manifestaron frente al TSJE y anunciaron que permanecerán hasta culminar el conteo de votos.

La reacción se dio luego de que, este martes, miembros de la Alianza Ganar pidieran suspender el juzgamiento de actas por las denuncias de irregularidades en los resultados plasmados en las actas, pero las autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) rechazaron el pedido.

Por su parte, el ex candidato a la Presidencia de la República Efraín Alegre afirmó que tiene muestras muy claras de que hubo fraude electoral el pasado domingo.

Otra de las candidatas que denunció irregularidades en la carga de los resultados de las actas es la senadora Desirée Masi. También el Partido Demócrata Cristiano denunció que los datos cargados por el sistema TREP no corresponden con las actas.

Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez fueron electos presidente y vicepresidente de la República, el pasado domingo, en una de las elecciones más reñidas de la historia democrática del Paraguay. La diferencia es de solo 96.001 votos (3,7%). Su adversario fue Efraín Alegre, de la Alianza Ganar.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.
Un hombre sospechoso de robar un automóvil fue detenido este jueves tras una persecución en San Lorenzo, Departamento Central. El mismo posee siete antecedentes penales.