16 sept. 2025

Manchas de petróleo superan 1.000 playas en litoral brasileño

Las manchas de petróleo que desde agosto pasado se arrastran por el litoral brasileño y atribuidas a un derrame de crudo ocurrido en el océano Atlántico, por causas aún desconocidas, alcanzaron 1.004 playas de 130 municipios, según informaron este viernes fuentes oficiales.

Playas de Brasil.jpg

Las manchas de petróleo que fueron retiradas de una playa de Carneiros en el estado de Pernambuco, Brasil.

Foto: EFE

El más reciente informe del estatal Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama, regulador), con datos recopilados hasta el 21 de enero, indica que, de las 1.004 playas afectadas, 570 se encuentran ya limpias y 434 presentan todavía una contaminación inferior al 10% del área afectada.

El vertido de crudo se esparció por los nueve estados de la región nordeste de Brasil y afectó también casi cinco decenas de playas en Espíritu Santo y Río de Janeiro, ambos en el sudeste de Brasil.

Las autoridades brasileñas comenzaron a actuar en las playas afectadas desde el 30 de agosto, pero la presencia de crudo se reportó en algunas localidades desde el comienzo de ese mes.

Nota relacionada: Primeras playas alcanzadas por derrame de petróleo son liberadas en Brasil

El Ibama, con datos recolectados hasta el 15 de enero, indicó también que 159 animales fueron afectados por el chachapote, de los que 105 eran tortugas marinas, 39 aves, dos mamíferos y trece correspondientes a especies de peces grandes y crustáceos de gran porte.

De ese total, 112 animales fueron reportados como muertos.

Estudios de laboratorio de la petrolera estatal Petrobras determinaron que el crudo encontrado fue extraído de tres pozos venezolanos y que pudo haber sido vertido a unos 700 kilómetros de la costa del estado de Pernambuco, pero las autoridades brasileñas no han establecido dónde y cuándo ocurrió el derrame.

Algunos navíos de compañías griegas y alemanas están en una lista de embarcaciones sospechosas de haber causado el derrame cuando transportaban el crudo venezolano próximo a la costa de Brasil, pero hasta el momento no existe una acusación formal.

El Grupo de Acompañamiento y Evaluación, integrado por representantes de la Marina, la Agencia Nacional de Petróleo, Petrobras y autoridades ambientales, junto a los cuerpos de bomberos locales, han retirado más de 5.000 toneladas de crudo de las playas.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.