05 ago. 2025

Mañana realizarán el Día de la Chipa Solidaria por la Niñez

24661635

Sabor. Estarán en el Paseo La Galería de 10:00 a 19:00.

GENTILEZA

Un espacio para saborear de la chipa y ayudar a niños se dará este viernes con la edición del Día de la Chipa Solidaria por la Niñez. Esta es una iniciativa de Global Infancia que tiene como meta dar oportunidades y mejorar las condiciones de vida de miles niños y adolescentes en situación de escasos recursos en las comunidades de Villeta y Remansito.

La actividad se realizará de 10:00 a 19:00, frente a El Lector del Paseo La Galería. “Les invitamos a unirse a esta noble causa y a ser parte de una corriente de solidaridad y amor. Desde su inicio en el año 2014, el Día Nacional de la Chipa se ha convertido en una fecha simbólica a favor de la niñez y contribuir a un futuro mejor”, expresan desde Global Infancia.

Para el evento se tendrá un espacio especialmente preparado en el shopping, donde se podrá disfrutar de las chipas solidarias y, además, conocer más sobre las actividades que realiza la organización con los niños.

“Esperamos que nos visiten para disfrutar de las deliciosas chipitas solidarias, mientras conocen más sobre Chipamí y cómo estamos transformando vidas a través de esta hermosa iniciativa“, agregan desde Global Infancia, que destaca que asisten a más de 7.000 niños de escasos recursos de Remansito y Villeta.

Más contenido de esta sección
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.
La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.
Desacuerdo entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción obstaculiza la ejecución de las obras que debían realizarse en el área que incluye al mirador de Itá Pytã Punta. El director de Obras recordó que el proyecto inicial fue actualizado, atendiendo al carácter patrimonial de la zona y que el costo trepó de G. 6.000 millones (parte del bono G7) a G. 35.000 millones.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación debido a una denuncia con relación a los precios. Los fármacos sirven para tratar el cáncer de mama y gástrico. Apacfa advierte que esta situación podría retrasar la compra.
El caso de sarampión afecta a un niño de cinco años que no estaba vacunado y tuvo contacto con personas del extranjero que habrían tenido síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.