26 nov. 2025

Mamíferos y aves con más posibilidades de sobrevivir al cambio climático

Los mamíferos y las aves tienen más posibilidades de evolucionar y adaptarse al rápido cambio climático de la Tierra que otros animales como reptiles y anfibios, según un estudio publicado hoy en la revista británica Nature Ecology.

monkey-2195107_960_720.jpg

Foto: Pixabay.com.

EFE

“Vemos que los mamíferos y las aves son más capaces de extender sus hábitats, lo que supone que se adaptan y cambian más fácilmente”, señaló Jonathan Rolland, de la University of British Columbia (Canadá) y autor de la investigación.

“Esto tendría -agregó- un profundo impacto en los niveles de extinción y en cómo nuestro mundo se vería en el futuro”.

Para su estudio, los científicos combinaron datos de la actual distribución de los animales, los registros fósiles y la información filogenética (relaciones evolutivas) de 11.465 especies, lo que les permitió reconstruir dónde vivieron en los últimos 270 millones de años y qué temperaturas necesitaron para sobrevivir.

El clima del planeta ha variado significativamente a lo largo de la historia y los investigadores encontraron que estos cambios han determinado el lugar donde viven los animales.

Rolland subrayó que el planeta era cálido y tropical hasta hace 40 millones de años, lo que le hacía un lugar ideal para muchas especies, pero, a medida que se fue enfriando, los pájaros y los mamíferos pudieron adaptarse a las temperaturas más frías, lo que les permitió moverse hacia otros hábitats.

“Esto puede explicar por qué vemos tan pocos reptiles y anfibios en el Ártico”, recalcó el experto.

Rolland explicó que los animales que pueden regular la temperatura del cuerpo, proceso conocido como endotermia, tendrían la capacidad de sobrevivir porque pueden mantener el calor de sus embriones, cuidar de sus crías y migrar o hibernar.

Estas estrategias les ayudan a adaptarse a la temperatura fría, a diferencia de otras especies, añade el científico.

Rolland, que trabajó con expertos de Suiza y Suecia, argumenta que estudiar la evolución de los animales en el pasado y la forma en que las especies se han ido adaptando aporta importantes pistas para entender cómo los rápidos cambios actuales de las temperaturas tienen un impacto en la biodiversidad del planeta.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.