18 sept. 2025

Mamíferos y aves con más posibilidades de sobrevivir al cambio climático

Los mamíferos y las aves tienen más posibilidades de evolucionar y adaptarse al rápido cambio climático de la Tierra que otros animales como reptiles y anfibios, según un estudio publicado hoy en la revista británica Nature Ecology.

monkey-2195107_960_720.jpg

Foto: Pixabay.com.

EFE

“Vemos que los mamíferos y las aves son más capaces de extender sus hábitats, lo que supone que se adaptan y cambian más fácilmente”, señaló Jonathan Rolland, de la University of British Columbia (Canadá) y autor de la investigación.

“Esto tendría -agregó- un profundo impacto en los niveles de extinción y en cómo nuestro mundo se vería en el futuro”.

Para su estudio, los científicos combinaron datos de la actual distribución de los animales, los registros fósiles y la información filogenética (relaciones evolutivas) de 11.465 especies, lo que les permitió reconstruir dónde vivieron en los últimos 270 millones de años y qué temperaturas necesitaron para sobrevivir.

El clima del planeta ha variado significativamente a lo largo de la historia y los investigadores encontraron que estos cambios han determinado el lugar donde viven los animales.

Rolland subrayó que el planeta era cálido y tropical hasta hace 40 millones de años, lo que le hacía un lugar ideal para muchas especies, pero, a medida que se fue enfriando, los pájaros y los mamíferos pudieron adaptarse a las temperaturas más frías, lo que les permitió moverse hacia otros hábitats.

“Esto puede explicar por qué vemos tan pocos reptiles y anfibios en el Ártico”, recalcó el experto.

Rolland explicó que los animales que pueden regular la temperatura del cuerpo, proceso conocido como endotermia, tendrían la capacidad de sobrevivir porque pueden mantener el calor de sus embriones, cuidar de sus crías y migrar o hibernar.

Estas estrategias les ayudan a adaptarse a la temperatura fría, a diferencia de otras especies, añade el científico.

Rolland, que trabajó con expertos de Suiza y Suecia, argumenta que estudiar la evolución de los animales en el pasado y la forma en que las especies se han ido adaptando aporta importantes pistas para entender cómo los rápidos cambios actuales de las temperaturas tienen un impacto en la biodiversidad del planeta.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.