14 ago. 2025

Mala praxis en IPS: Habrían administrado leche por las venas a niño de 1 año

Un niño de 1 año y 1 mes habría recibido vía intravenosa leche en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), por lo cual ingresó a Terapia Intensiva por cuatro días. Afortunadamente, el paciente ya está fuera de peligro. La previsional alegó tomar medidas “inmediatas”, pero actuó recién este sábado.

IPS CENTRAL SIN SISTEMA_1.jpg

La presunta mala praxis en IPS ocurrió el último martes y tomó estado público en las redes sociales al día siguiente. Desde entonces, la previsional no se había pronunciado al respecto hasta esta jornada, cuando la asegurada afectada accedió a conversar con la prensa sobre lo ocurrido con su hijo pequeño.

La mamá, Karen Prieto, dijo a Última Hora que el niño comenzó a tener taquicardia y fiebre elevada apenas recibió el líquido en las venas. Incluso, se puso morado. Sin embargo, las enfermeras trataron de ocultar aun así la supuesta mala praxis, alegando que eran síntomas por la temperatura que tenía, según la denuncia.

El niño se encontraba grave y tardaron al menos 30 minutos en auxiliar al paciente e ingresarlo a la Unidad de Terapia Intensiva, donde estuvo delicado en los dos primeros días. A la fecha, se encuentra estable, en una sala de recuperación, y debe continuar internado cinco días más.

Le puede interesar: Joven madre ingresó a cirugía en IPS por piedra en la vesícula y murió por supuesta mala praxis

“Según lo que me comentaron, lo que le hizo la leche al pasar por las venas, obviamente, fue que su sangre no circulara como corresponde y le dejó sin oxígeno por varios minutos. De la desesperación, yo no sabía qué hacer, porque no había ningún médico de guardia”, dijo la mujer.

El niño había tenido una cirugía programada en el Hospital Central del IPS, el 29 de agosto pasado. Posteriormente, estuvo en Terapia entre el 3 y 4 de setiembre, luego pasó a la sala de recuperación. Cuando se cumplía una semana para el alta del paciente, se le administró presumiblemente la leche vía intravenosa. Una tía, que lo acompañaba, vio gotear en el tubo, aseguró.

“Nosotros ya teníamos que tener el alta y lastimosamente por ese episodio, tuvimos que quedarnos. Yo pedí insistentemente un estudio laboratorial, pero salió alterado”, agregó la asegurada.

¿Mala praxis también en el parto?

El niño había sido sometido a una cirugía compleja en el cerebro por epilepsia. Las consultas previas se realizaron en el sector privado, debido a que la madre ya pasó por una situación de presunta mala praxis en el parto.

Mencionó que cuando nació su hijo, este habría sufrido un traumatismo de cráneo en el nacimiento.

“Hasta hoy, no sabemos la causa por la cual entró a la cirugía de epilepsia. A él se le dañó el cerebro y empezó a tener convulsiones. Pero justo ese martes del episodio, llegó junto a mí el servicio social y me informó que él había sufrido un traumatismo de cráneo”, acotó la mujer.

“Me acuerdo de que al nacer mi hijo no me mostraron, estuvo siete horas sin mí. Esos hechos jamás me explicaron, yo pensaba que era un procedimiento normal de IPS. Pedí mi expediente el miércoles pasado y me enteré de que mi hijo tuvo sufrimiento fetal, que entonces ningún médico me había informado”, prosiguió.

“Medida inmediata”

Por su parte, el presidente del Instituto de Previsión Social, Jorge Brítez, informó este sábado que separaron a la enfermera involucrada en el caso a raíz de la denuncia y la apertura de un sumario para la investigación del caso a través de un comunicado desde su cuenta en X.

La mamá realizó la denuncia escrita ante el IPS y todavía no lo hizo ante la Policía Nacional ni el Ministerio Público, que tampoco han tomado aún la causa de oficio.

El hecho había tomado estado público días pasados a partir de la denuncia en las redes sociales, por parte de una usuaria en X de nombre Vero Piris (@HemlogKeiku).

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.