09 ago. 2025

Mahmud Abás pide a países de América no trasladar sus embajadas a Jerusalén

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, pidió este lunes a los países de América no trasladar sus embajadas a Jerusalén, como Estados Unidos, que inaugurará su misión diplomática ante Israel en esta ciudad el próximo lunes.

El presidente palestino, Mahmud Abás. EFE/Archivo

El presidente palestino, Mahmud Abás. EFE/Archivo

EFE

“Esperamos que algunos países del continente americano no vayan a trasladar sus embajadas a Jerusalén por lo que contradice la legalidad internacional”, dijo el palestino en Caracas durante la firma de unos acuerdos con el jefe del Estado venezolano, Nicolás Maduro.

Abás reiteró que la parte oriental de Jerusalén “es una ciudad ocupada desde el año 1967" y, dijo, “es la capital del Estado Palestino, lo cual respeta la mayoría de los países del mundo”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió en diciembre pasado que trasladaría la embajada de su país de Tel Aviv a Jerusalén, una decisión que supone un desafío al consenso internacional de no reconocer ninguna soberanía en la ciudad hasta que israelíes y palestinos alcancen un acuerdo de paz.

Lea más: Paraguay trasladará su embajada a Jerusalén este mes

Actualmente, ningún país tiene embajada en Jerusalén, donde solo mantienen consulados, al entenderse que esto supondría una aceptación de facto de la soberanía israelí de la ciudad, cuya parte oriental es considerada por la comunidad internacional territorio palestino ocupado por Israel.

El mandatario palestino celebró “la posición venezolana que repudia el anuncio de la administración americana”.

“Nosotros reafirmamos nuestro interés de hacer negociaciones serias con Israel, con base en las resoluciones, la legalidad internacional y la importancia de formar un instrumento internacional multilateral y seguir trabajando para que se acepte a Palestina como país pleno”, expresó.

La Casa Blanca informó hoy que Trump no viajará a Jerusalén para inaugurar la nueva embajada estadounidense; a cambio, enviará a su hija Ivanka Trump, junto con su marido, Jared Kuschner.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.