09 ago. 2025

Mafia de pagarés: Hallan expedientes originales en oficina de una abogada

Un total de 31 expedientes originales fueron incautados de la oficina de la abogada Zully Ortiz, quien promovió cientos de demandas en representación de la firma Vanessa y Asociados.

31048300

Diligencia. La comitiva extrajo en bolsas documentos incautados del despacho jurídico.

RENATO DELGADO

Una comitiva policial y fiscal, encabezada por el agente fiscal Irán Suárez, allanó ayer el estudio jurídico de la abogada Zully Ortiz García, representante de la firma Vanessa y Asociados, que está bajo investigación como presunta integrante de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
“Estamos incautando expedientes oficiales originales que hemos encontrado hoy (por ayer) en este estudio jurídico, una cantidad de 31 expedientes. También estamos llevando cinco CPU, que van a ser analizados, así como los teléfonos celulares incautados a los funcionarios y a la abogada. Todo esto es con base en una denuncia que hemos recibido ayer en la ciudad de Villa Hayes”.

En ese sentido, el fiscal interviniente resaltó que llama la atención los documentos judiciales originales hallados en la oficina de la abogada Ortiz García, ya que estos debían haber permanecido en el Juzgado de Paz que atiende la causa; en este caso, en el Juzgado de Paz de la ciudad de Benjamín Aceval.

“Llama la atención en primer lugar el hecho de que estos expedientes originales se encuentren en un estudio jurídico. Verificados también los basureros, hemos encontrado providencias, cédulas de notificación, que podrían estar siendo confeccionados en este lugar. Entonces, son situaciones que llaman bastante la atención y van a ser cotejados con los expedientes judiciales”, explicó el representante del Ministerio Público.

Sobre la denuncia, el agente explicó que “se trata de juicios ejecutivos que se desarrollan a partir de cobros compulsivos de pagarés, que, según las denuncias, son cobrados de manera doble o triple la deuda, entonces de ahí viene el perjuicio y las denuncias que han realizado estas personas”.

Documentos. Por su parte, la abogada Noelia Núñez, quien representa a un grupo de víctimas, resaltó que este allanamiento es un paso clave en la investigación y que los documentos retenidos pueden ser pruebas contundentes para futuras imputaciones.

Sobre los documentos originales incautados en poder de la abogada Zully Ortiz García, Núñez señaló que “tenemos conocimiento de que estos embargos se realizan todo autogestionado en estos despachos jurídicos o en otros anexos, que desconocemos su ubicación, que se entregan ya finiquitados, desde la carátula hasta la resolución con el aval y la conveniencia de los mismos funcionarios de los Juzgados de Paz”.

31048301

Evidencias. Un agente policial retira más evidencias de la oficina de la aboga Zully Ortiz.

renato delgado

31048389

Irán Suárez, fiscal.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.