08 oct. 2025

Mafia de pagarés: Expedientes habrían ingresado por la ventana

En una grabación atribuida a una jueza de Paz interina, esta dice que recibieron expedientes directamente en su despacho, sin dejar constancia en el cuaderno. Última Hora intentó obtener su versión, sin éxito.

UHSUC20251008-044a,ph02_2076.jpg

Se escucha. La Corte envió cajas de expedientes que ingresaron directamente al despacho

ARCHIVO

En un audio filtrado a ÚH, aparentemente, se escucha hablar a la jueza de Paz interina del Juzgado de Paz de la Catedral, Marlene Barreto, asignada tras saltar a luz la mafia de los pagarés.

En la grabación, supuestamente, la magistrada admite haber recibido expedientes “por la ventana” por orden de la Corte, sin dejar registro en el cuaderno de secretaría, para hacer creer que siempre estuvieron en el Juzgado.

Según la conversación filtrada, Barreto habría recibido instrucciones de los ministros de la Corte Suprema para llevar a cabo estas prácticas para calmar los reclamos.

Esto, a raíz de las denuncias de que los expedientes nunca estaban en los Juzgados, sino que las empresas de cobranza los mantenían en sus locales. Un ejemplo de ellos, es que en la empresa Carsa (Compañía Administradora de Riesgos SA) hallaron más de 10.000 expedientes que debían estar en las sedes judiciales.

CALMAR RECLAMOS. Cuando un funcionario reclamó a Barreto el porqué los expedientes entraban de afuera y no pasaban por secretaría, sino directamente al despacho, supuestamente la jueza dijo: “Hay una cuestión que ustedes van a darse cuenta. ¿De quién es Carsa? ¿De quién se dice que es Carsa? ¿Quién nos mandó una caja enorme la otra vez? Varias cajas sique luego. La Corte”, respondió.

Esta irregularidad ocurrió tras saltar a luz la mafia de los pagarés y ella quedó como jueza interina, y lo habría hecho “para apaciguar” los reclamos.

“Va a haber un momento que se va a habilitar todo para que entren todos los (expedientes que están afuera). Yo les cuento nomás que esa es la tendencia. Que nosotros nos reunimos con los jefes (de la Corte) cada rato”, expuso aparentemente la jueza, según se escucha en el audio.

En esta conversación –según el audio que le atribuyen a Barreto– el hecho de recibir expedientes se dejó de hacer hace tiempo, porque ya no se quedaban más en el Juzgado. “Desde que empezó esta cuestión yo no estoy en el Juzgado”, admitió.

Continuó diciendo que era para calmar. “Apaciguamos en un momento dado para que se tranquilicen y nos dejen de atacar y sabés que yo me tuve que reunir con ellos. ¿Y qué era el pedido?”, se escucha.

Comentó que desde que ingresó a esa sede judicial ya dijo a los funcionarios cuál era el manejo y que no es para que se tome que es irregular.

“Desde un principio te dije cuál era el manejo. Estoy lidiando con ellos y tratando de llevar la fiesta en paz”, dice.

¿JUICIO POLÍTICO? En un momento dado, el funcionario le reclamó de irregularidades y que escuchó quejas hasta de los ministros de la Corte, pero la jueza Barreto le habría recriminado.

“Yo ko todos los días estoy con ellos. Ellos pues no van a decir (nada), porque les estamos salvando la cabeza. Nosotros le salvamos la cabeza, porque ellos están para un juicio político”, se escucha.

Finalizó con que “vos tenés que respetar también lo que nosotros decidimos porque por algo hacemos, no es por gusto. ¿Vos pensás que yo quiero tener más carga procesal? Porque alguien de arriba me está pidiendo que haga nomás se hace”.

Desde ÚH intentamos comunicarnos con la jueza para tener su versión respecto al audio filtrado, pero no obtuvimos respuesta.

UHSUC20251008-044a,ph01_5193.jpg

Marlene Barreto, jueza.

En Carsa está el hermano de Diesel

En la Compañía Administradora de Riesgos SA (Carsa), una de las empresas implicadas en la mafia de los pagarés, aparece como accionista Óscar Diesel Junghanns, hermano del ministro y presidente de la Corte, César Diesel.

En enero pasado, se encontró en el depósito de la empresa 10.000 expedientes que eran tramitados en diferentes Juzgados de Asunción y la Fiscalía entregó a Auditoría de Gestión de la Corte para analizar.

Más contenido de esta sección
Un conductor de motobolt que acabó con la vida de un presunto ladrón ayer refirió que lo hizo en defensa propia y que se siente víctima de lo sucedido en el barrio Isla Bogado, de la ciudad de Luque. El Ministerio Público lo imputó por homicidio doloso, ya que se abstuvo de declarar.
La Fiscalía se ratificó hoy en la preliminar que Hernán Rivas debe ir a juicio ora, porque habría usado un título falso. Dijeron que tienen los elementos para probar los hechos. El próximo viernes, el juez decidirá si el caso será juzgado ante un Tribunal de Sentencia.
En la entrada a la vejez muchos adultos mayores enfrentan una realidad angustiante: la soledad, el abandono y la vulneración de sus derechos. A pesar de que el pasado 1 de octubre se recordó el Día Internacional de las Personas de Edad, “todavía existe una barrera para la protección de sus derechos”.
Efectivos policiales hicieron un rastreo del recorrido que alegaron haber realizado los ujieres de cinco juzgados que hoy están acusados. En un caso, un ujier puso que en un día notificó a cincuenta personas.
Uno de los presuntos sicarios –conductor de la motocicleta– fue identificado como Rogelio Lemuel Díaz Brítez (19), mientras que el presunto tirador es un menor de edad; ambos son de San Antonio.