La Comisión que investiga la trama de la mafia de los pagarés en el Senado se reunió con el titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, y sus asesores jurídicos, quienes adelantaron que están tomando medidas para evitar más estafas.
El presidente de la previsional detalló que más de 2.000 funcionarios están afectados por el esquema, y que incluso el número puede llegar a los 2.500, si es que todos se animan a denunciar.
El IPS ya presentó un total de 110 denuncias ante el Ministerio Público, “como medidas inmediatas”, por estafas de la Asociación de Funcionarios y Asociados del IPS (Fipsa).
Hay empleados que siguen sufriendo descuentos duplicados en múltiples ocasiones. El IPS ya puso un equipo de abogados para que apoye a sus funcionarios que se animan a denunciar.
“Hay personas que retiraron G. 6 millones y están pagando ya G. 20 o 30 millones”, citó Brítez.
Se trata de “una estafa bien planeada de hace tiempo y ahora está saltando. Creo que con la comisión y los técnicos de cada institución vamos a trabajar como para que se pueda llegar a una solución”, expresó el titular de la previsional.
Removidos del cargo
El senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión, reveló que la asociación (Fipsa), que operaba con estas acciones fraudulentas contra los funcionarios, “estaba dirigida al mismo tiempo por funcionarios del IPS”, que ya fueron removidos de sus cargos.
Se están revisando aquellos descuentos ordenados judicialmente que exceden el límite del 25% del salario que deben ser respetados.
“Creemos que se está encaminando este proceso a soluciones que sean a largo plazo, porque finalmente lo que nosotros buscamos es que se haga justicia con los que ya fueron defraudados, pero también que no vuelvan a ocurrir este tipo de situaciones”, precisó el parlamentario.
Evidenció que están encontrando más funcionarios y más instituciones afectados.
Finalmente, Filizzola destacó la reunión, por las medidas que van tomando y la suspensión de descuentos abusivos. “Para nosotros, ese es el camino más importante”, detalló.
Habilitados para contactar
La Comisión del Senado habilitó la línea (0986) 800-300, disponible de 09:00 a 15:00 para llamadas y mensajes.
El número es de atención exclusiva para personas jubiladas. Mientras tanto, la línea (0985) 221-112 sigue habilitada para los demás afectados.
También se brinda atención presencial en el Senado (2° piso), los días martes, jueves y viernes, de 09:00 a 13:00.