“War, no”, “peace, peace, peace”, dijo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante sus seguidores o en actos oficiales en los que hace mención a EEUU, país que mantiene un inédito despliegue militar en el Caribe, y parece dispuesto a apaciguar con diplomacia, diálogo y su peculiar forma de hablar en inglés. “De tanto hablar inglés, se me confunde la lengua”, bromeó Maduro en un acto el miércoles pasado en Caracas, tras referirse a su esposa, la diputada Cilia Flores, como “the first lady and the first combatant (la primera dama y la primera combatiente)”.
Al parecer pretende llegar de forma más directa a Washington y al público estadounidense, auguró, en su discurso, una “victory forever (victoria para siempre)”.
También se burló de su pronunciación, al contar que, recientemente, dijo de manera incorrecta una palabra que sonó como Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk. “Le hice campaña a Elon Musk”, expresó el gobernante, que en agosto de 2024 ordenó suspender en su país, durante diez días, la red X, propiedad del magnate sudafricano, pero desde entonces se mantiene bloqueada para los usuarios venezolanos.
A modo de disculpa, atribuyó al cansancio que dice sentir “a veces” el que no le salga “el inglés fluido”, pero que igual lo intenta porque, afirma, en EEUU lo “ven mucho” y “les gusta” que él “hable y cante” en este idioma.
La frase en inglés que más repite es “peace, peace, peace (paz, paz, paz)”, para referirse al estado en el que asegura se encuentra su país pese a las que tacha de “amenazas y acechanzas”, y que también usa para hacer un llamado en contra de “una guerra”.
“No war (no a la guerra)” y “yes peace (sí a la paz)”, repitió en un acto celebrado en octubre, mientras que el pasado 14 de noviembre expresó su rechazo a la “death (muerte)” y abogó por una situación de “peace, and life, and love (paz, vida y amor)”. EFE