19 ago. 2025

Maduro dispuesto a hablar con Capriles si respeta constitucionalidad del país

Caracas, 5 dic (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó hoy que está dispuesto a dialogar con el líder de la oposición, Henrique Capriles, si éste respeta “la constitucionalidad venezolana” y asume “sus responsabilidades”.

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro (i), y su vicepresidente, Jorge Arreaza (d), participan en la entrega de la Ley del "Plan de la Patria" en Caracas (Venezuela). EFE

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro (i), y su vicepresidente, Jorge Arreaza (d), participan en la entrega de la Ley del “Plan de la Patria” en Caracas (Venezuela). EFE

“El diálogo está planteado siempre, pero parte por el reconocimiento de la constitucionalidad venezolana. El respeto a la autoridad de quien ejerce por voto popular un cargo específico (...) es el punto de partida y además asumir sus responsabilidades”, dijo durante una entrevista con el canal privado Globovisión.

“Sobre la base del respeto, de asumir sus responsabilidades de trabajo y de asumir la ley es posible todo”, agregó.

Maduro y Capriles mantienen una fuerte disputa verbal con acusaciones de todo tipo tras las elecciones del 14 de abril, ganadas por estrecho margen por el presidente y que el líder opositor aún no reconoce.

Según Maduro, la oposición cometió un “grave error y lo está pagando” al quedar “atrapada” en un discurso de “desconocimiento a las instituciones” y apostar al fin de la revolución bolivariana.

Sostuvo además que “en el momento en que ellos rectifiquen” y “entren en el carril del respeto a la institucionalidad” se podrá establecer un diálogo.

Maduro recordó que convocó para después de las elecciones municipales de este domingo a los alcaldes que resulten ganadores a un diálogo en el Palacio de Miraflores y dijo que “ojalá" la oposición modifique su actitud de dejarse “influenciar” por los “conspiradores de Miami”.

La oposición desconoce la ajustada victoria de Maduro en las pasadas elecciones presidenciales de abril e impugnó sin éxito el resultado ante la Justicia denunciando irregularidades, que el presidente ha negado al defender su triunfo como “justo”.

Maduro suele referirse a Capriles como “asesino fascista” y lo responsabiliza por los incidentes que se generaron tras los comicios de abril, en los que según el Gobierno murieron al menos once personas.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, exhortó a fines del mes pasado todos los sectores de Venezuela a dialogar para acercar posiciones y “frenar la dinámica de polarización social que nada bueno puede traer a un pueblo que quiere vivir en paz”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.