25 jul. 2025

Maduro dispuesto a hablar con Capriles si respeta constitucionalidad del país

Caracas, 5 dic (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó hoy que está dispuesto a dialogar con el líder de la oposición, Henrique Capriles, si éste respeta “la constitucionalidad venezolana” y asume “sus responsabilidades”.

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro (i), y su vicepresidente, Jorge Arreaza (d), participan en la entrega de la Ley del "Plan de la Patria" en Caracas (Venezuela). EFE

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro (i), y su vicepresidente, Jorge Arreaza (d), participan en la entrega de la Ley del “Plan de la Patria” en Caracas (Venezuela). EFE

“El diálogo está planteado siempre, pero parte por el reconocimiento de la constitucionalidad venezolana. El respeto a la autoridad de quien ejerce por voto popular un cargo específico (...) es el punto de partida y además asumir sus responsabilidades”, dijo durante una entrevista con el canal privado Globovisión.

“Sobre la base del respeto, de asumir sus responsabilidades de trabajo y de asumir la ley es posible todo”, agregó.

Maduro y Capriles mantienen una fuerte disputa verbal con acusaciones de todo tipo tras las elecciones del 14 de abril, ganadas por estrecho margen por el presidente y que el líder opositor aún no reconoce.

Según Maduro, la oposición cometió un “grave error y lo está pagando” al quedar “atrapada” en un discurso de “desconocimiento a las instituciones” y apostar al fin de la revolución bolivariana.

Sostuvo además que “en el momento en que ellos rectifiquen” y “entren en el carril del respeto a la institucionalidad” se podrá establecer un diálogo.

Maduro recordó que convocó para después de las elecciones municipales de este domingo a los alcaldes que resulten ganadores a un diálogo en el Palacio de Miraflores y dijo que “ojalá" la oposición modifique su actitud de dejarse “influenciar” por los “conspiradores de Miami”.

La oposición desconoce la ajustada victoria de Maduro en las pasadas elecciones presidenciales de abril e impugnó sin éxito el resultado ante la Justicia denunciando irregularidades, que el presidente ha negado al defender su triunfo como “justo”.

Maduro suele referirse a Capriles como “asesino fascista” y lo responsabiliza por los incidentes que se generaron tras los comicios de abril, en los que según el Gobierno murieron al menos once personas.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, exhortó a fines del mes pasado todos los sectores de Venezuela a dialogar para acercar posiciones y “frenar la dinámica de polarización social que nada bueno puede traer a un pueblo que quiere vivir en paz”.

Más contenido de esta sección
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.