22 jun. 2025

Maduro dispuesto a hablar con Capriles si respeta constitucionalidad del país

Caracas, 5 dic (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó hoy que está dispuesto a dialogar con el líder de la oposición, Henrique Capriles, si éste respeta “la constitucionalidad venezolana” y asume “sus responsabilidades”.

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro (i), y su vicepresidente, Jorge Arreaza (d), participan en la entrega de la Ley del "Plan de la Patria" en Caracas (Venezuela). EFE

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro (i), y su vicepresidente, Jorge Arreaza (d), participan en la entrega de la Ley del “Plan de la Patria” en Caracas (Venezuela). EFE

“El diálogo está planteado siempre, pero parte por el reconocimiento de la constitucionalidad venezolana. El respeto a la autoridad de quien ejerce por voto popular un cargo específico (...) es el punto de partida y además asumir sus responsabilidades”, dijo durante una entrevista con el canal privado Globovisión.

“Sobre la base del respeto, de asumir sus responsabilidades de trabajo y de asumir la ley es posible todo”, agregó.

Maduro y Capriles mantienen una fuerte disputa verbal con acusaciones de todo tipo tras las elecciones del 14 de abril, ganadas por estrecho margen por el presidente y que el líder opositor aún no reconoce.

Según Maduro, la oposición cometió un “grave error y lo está pagando” al quedar “atrapada” en un discurso de “desconocimiento a las instituciones” y apostar al fin de la revolución bolivariana.

Sostuvo además que “en el momento en que ellos rectifiquen” y “entren en el carril del respeto a la institucionalidad” se podrá establecer un diálogo.

Maduro recordó que convocó para después de las elecciones municipales de este domingo a los alcaldes que resulten ganadores a un diálogo en el Palacio de Miraflores y dijo que “ojalá" la oposición modifique su actitud de dejarse “influenciar” por los “conspiradores de Miami”.

La oposición desconoce la ajustada victoria de Maduro en las pasadas elecciones presidenciales de abril e impugnó sin éxito el resultado ante la Justicia denunciando irregularidades, que el presidente ha negado al defender su triunfo como “justo”.

Maduro suele referirse a Capriles como “asesino fascista” y lo responsabiliza por los incidentes que se generaron tras los comicios de abril, en los que según el Gobierno murieron al menos once personas.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, exhortó a fines del mes pasado todos los sectores de Venezuela a dialogar para acercar posiciones y “frenar la dinámica de polarización social que nada bueno puede traer a un pueblo que quiere vivir en paz”.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump aseguró este sábado que el ejército estadounidense llevó a cabo un “ataque muy exitoso” contra tres instalaciones nucleares de Irán, incluida la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.