10 oct. 2025

Maduro dice que tomará acciones legales para defender filial de Pdvsa en EEUU

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo este lunes que tomará acciones “legales” ante las sanciones que impuso esta misma jornada Estados Unidos contra la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y su filial en ese país, Citgo, empresa que, aseguró, la Administración de Donald Trump pretende “robar”.

nicolas maduro en venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio un discurso frente a simpatizantes a las puertas del palacio presidencial de Miraflores, en Caracas.

Foto: EFE

“Se pretende robarnos la empresa Citgo a todos los venezolanos y venezolanas, alerta Venezuela, los Estados Unidos, este lunes, ha decidido transitar el camino de robarle la empresa Citgo a Venezuela”, señaló el gobernante al recibir en el palacio presidencial de Miraflores a jefes diplomáticos que estaban destacados en la nación norteamericana.

Estados Unidos sancionó este lunes a la estatal Pdvsa dentro del proceso de presión contra el Gobierno de Nicolás Maduro, al que no reconoce como mandatario legítimo, según anunció el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Le puede interesar: EEUU sanciona a la compañía petrolera venezolana Pdvsa

Las sanciones afectan a USD 7.000 millones en activos de Pdvsa en Estados Unidos, y de acuerdo con el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, provocarán otros USD 11.000 millones en pérdidas para la petrolera a lo largo del próximo año.

En ese sentido, Maduro dijo que la medida “demuestra” que Estados Unidos persigue arrebatar a Venezuela sus riquezas naturales, y que instruyó al presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo, que inicie “acciones políticas (y) legales ante tribunales estadounidenses y del mundo” en defensa de la “propiedad y riqueza de Citgo”.

Lea más: Guaidó pide a instituciones financieras “protección” de activos de Venezuela

El presidente venezolano también acusó al jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, de haber impulsado estas sanciones, que significan un duro golpe al flujo de caja del país.

Estados Unidos toma estas medidas restrictivas en medio de la elevada tensión política que sacude a Venezuela luego de que Guaidó se adjudicara las competencias del Ejecutivo ante la “usurpación” que, considera, hace Maduro de la Presidencia.

El líder chavista se impuso con holgura en los comicios de mayo pasado, a los que no se presentó el grueso de la oposición por considerarlos fraudulentos.

Entérese más: Nicolás Maduro considera una “insolencia” el ultimátum europeo

Por ello, el antichavismo afirma que “usurpa” la Presidencia, al estimar que su segundo mandato de seis años es “ilegítimo” y, por tanto, el Poder Ejecutivo recae en el jefe del Parlamento hasta que sean convocadas nuevas elecciones, según la interpretación que hacen de varios artículos de la Carta Magna.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.