09 may. 2025

Madrid acogerá la próxima Cumbre Iberoamericana en 2026

La próxima Cumbre Iberoamericana, en 2026, se celebrará en Madrid, según anunció el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una rueda de prensa conjunta con el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, en la sede del ministerio.

Cumbre Iberoamericana .jpg

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, entrega las banderas de los países iberoamericanos al rey Felipe VI al cierre de la XXIX Cumbre Iberoamericana en Cuenca (Ecuador).

Foto: EFE.

“El hecho de haber escogido Madrid va a ser un éxito del país”, aseguró el ministro después de que en la cumbre de Cuenca (Ecuador), celebrada el pasado noviembre, faltaran la mayor parte de los jefes de Estado y de Gobierno de la región.

Y esta cumbre que se celebrará a finales de año, la cuarta en España y la segunda en la capital, demuestra, recalcó el ministro, “el peso y la influencia” que se percibe de España, insistiendo en que se va a trabajar “para reducir cualquier tipo de polarización”.

Te puede interesar: Peña confirma su asistencia a cumbres Iberoamericana de Ecuador y del G20 en Brasil

Durante estos casi dos años que quedan para la cumbre de Madrid, España va a trabajar con todos los países (19 países latinoamericanos más España, Portugal y Andorra) con el objetivo de que haya una comunidad “más reforzada y con métodos de trabajo más eficaces”.

“La cooperación es mucho más eficaz que la confrontación”, insistió el ministro, quien señaló que el Gobierno se pone ya manos a la obra para organizar la cumbre de manera que la secretaria de Estado para Iberoamérica, Susana Sumelzo, y Allamand organicen reuniones de coordinación, primero en México y después en Perú y Uruguay.

Lea más: La Europa que mira a América Latina

Albares insistió en que el escenario mundial actual está en plena reconfiguración geopolítica y la región tiene que convertirse en una comunidad “con voz propia y que pesa en el mundo”.

Estados demuestran interés

El secretario general iberoamericano reafirmó, por su parte, el “liderazgo de España” en Iberoamérica y dijo que “hay un enorme interés” de los Estados en participar en la cita de Madrid porque perciben la Comunidad como un instrumento “para impulsar la muy rica cooperación entre todos” y una plataforma de vinculación de la región con Europa.

Allamand se mostró convencido de que la asistencia a la cumbre de Madrid será “al más alto nivel” y avanzó que Panamá y Honduras ya se postularon para albergar la siguiente cumbre de 2028, muestra del “interés que tienen los países (...) en fortalecer y proyectar con más fuerza aún, la Comunidad (Iberoamericana) que está plenamente vigente”, dijo.

Por otro lado, no hay novedades sobre la situación de los dos presos españoles en Venezuela, ya que el jefe de la diplomacia española se limitó a recordar los contactos que mantuvo con el canciller venezolano y las exigencias que les trasladó el Gobierno para que tuvieran “toda la protección consular y diplomática” y que trabajan “activamente” para que ambos puedan regresar a España.

Venezuela anunció la detención de estos dos españoles en medio de una escalada de tensión con España tras la llegada a Madrid del opositor Edmundo González el pasado 8 de septiembre, para pedir asilo después de denunciar fraude electoral en los comicios venezolanos del 28 de julio anterior.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Louis Prevost, hermano de León XIV, residente en Florida, afirmó exultante que “enloqueció" de alegría sin poder controlar su emoción al conocer la elección del nuevo Pontífice y desveló que su familia solía “bromear con que sería Papa desde que tenía 6 años”.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU advirtió este viernes de que más de 52 millones de personas estarán en riesgo de hambre en África occidental y central entre junio y agosto próximos por los conflictos, los desplazamientos, el deterioro económico y los fenómenos meteorológicos extremos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, felicitó a los católicos del mundo por la elección del nuevo Papa, nada más conocerse la fumata blanca que indica que el cónclave vaticano ya encontró quién sucederá al papa Francisco.
Robert Francis Prevost, el papa León XIV, será el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia, el segundo procedente del continente americano y el cuarto no italiano en los últimos 48 años.
La red social TikTok lanzó este jueves en Brasil una plataforma de comercio electrónico que promete “transformar” la forma de hacer compras en el país.
Afable, moderado, reservado, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost –desde este jueves el papa León XIV– fue una de las grandes apuestas de Francisco, que lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica.