17 sept. 2025

Madres marchan a favor de autocultivo de cannabis con fin médico

Docenas de personas marcharon este sábado por el centro de Asunción para pedir la introducción del autocultivo de cannabis con fines medicinales en la ley que regula el uso de la marihuana en el sector médico y científico, promulgada en diciembre.

MAMA CULTIVA

Decenas de personas se movilizan en el microcentro de Asunción con motivo de la Marcha Mundial de la Marihuana. Foto: EFE.

EFE

Jóvenes y mayores, enfermos y sus cuidadores, familias o de forma individual, formaron parte de la Marcha Mundial de la Marihuana celebrada este sábado, que recorrió las calles del microcentro capitalino bajo el lema “el dolor no puede esperar”.

Esa fue la consigna de las madres representadas en el colectivo “Mamá Cultiva”, que desde hace años luchan por la reglamentación del cultivo colectivo y solidario para poder utilizar las propiedades de la planta para atenuar las enfermedades de sus hijos y ofrecerles una mejor calidad de vida.

Así lo explicó a Efe la presidenta de Mamá Cultiva Paraguay, Cynthia Farina, antes de comenzar la movilización, quien consideró que la petición se enmarca dentro del derecho a la salud que la Constitución paraguaya garantiza a todos los ciudadanos.

“Nosotros salimos a las calles a reclamar nuestro derecho a la salud. En la ley que se promulgó en diciembre no se incluye el autocultivo, solamente la investigación médica y científica y la importación”, indicó Farina.

Dicha ley reglamenta el marco legal de la producción y uso del cannabis y sus derivados para la investigación médica y científica, pero excluyó el concepto de cultivo “colectivo y solidario”, como argumentó Farina.

“Pedimos que en esa reglamentación hayan cultivos colectivos para que las familias puedan acceder a la medicina. Esos cultivos deben estar registrados y controlados para que tengamos un control total de cuál es la variedad que se necesita para cada paciente que necesite de la medicina”, explicó.

Farina dijo que necesitan este cambio legislativo para no quedar frente a la Justicia como criminales, una consigna que se repitió durante toda la marcha: “No somos narcotraficantes”.

La fundación que Farina representa en Paraguay, que además tiene participación en diferentes países de Latinoamérica, busca poder atender a sus hijos aquejados de diferentes enfermedades con los derivados del cannabis, como el aceite, que ayudan a mitigar ciertas dolencias.

“Epilepsia refractaria, cáncer, autismo, parálisis cerebral, esclerosis lateral, esclerosis tuberosa, artritis, artrosis reumatoidea, fibromialgia, diabetes, lupus, parkinson, ansiedad, depresión (...) es bastante amplia la lista a las que ayuda y se puede tener una mejor calidad de vida”, destacó.

La ley promulgada en diciembre autoriza a “promover la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo de la planta cannabis y sus derivados para el tratamiento de enfermedades y afecciones en humanos. Con este objeto se reglamentará también su producción controlada”.

Sin embargo, el autocultivo y la producción propia de aceite de cannabis no está reflejado al no atenerse a las condiciones exigidas desde el Ministerio de Salud Pública.

En ese sentido, desde Mamá Cultiva Paraguay piden que se reglamente esa situación y se adecúe a los controles y procesos pertinentes, pero que no se criminalice como sucede actualmente.

Nuestro país es el principal productor de marihuana de Sudamérica, y la compraventa y producción de esta planta es ilegal.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.