13 nov. 2025

Mades recomienda no consumir peces muertos que flotan en cauces hídricos

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recomiendan a la población no consumir los peces que aparecen flotando en los arroyos, debido a su pérdida de calidad.

mortandad de peces.webp

Pobladores denunciaron mortandad de peces en el río Pirapó.

Foto: Mades.

La presión del efecto climático sobre los cauces hídricos provoca una mayor concentración de peces en poco volumen de agua, haciendo que la cantidad de oxígeno del cauce no sea suficiente, explicó el director de Biodiversidad del Mades, Darío Mandelburger, en radio Chaco Boreal 1330 AM.

Se refirió a la mortandad de peces que denunciaron los pobladores de Caazapá en el río Pirapó. Como causales explicó que se debe a la falta de agua y a la alteración de oxígeno por la presencia de elementos tóxicos.

Lea más: Pobladores preocupados por mortandad de peces en río Pirapó

“No aconsejamos, porque esa condición de falta de agua, sol, temperatura, pueden incidir en el ejemplar en su calidad”, advirtió.

Aunque los técnicos verificaron la zona y levantaron muestras, no encontraron vertido de efluentes y tampoco los peces muertos que habían reportado los vecinos, sin embargo, el director de Pesca, Adan Leguizamón, no descarta ninguna información, según dijo en Telefuturo.

Además, sí se puede constatar la presencia de materia orgánica, que justamente reduce el oxígeno en el agua que necesitan los peces para vivir.

Mandelburger no descarta que esta situación que ahora se observa mayormente en arroyos y riachos se extienda a los ríos. Por el momento no se registró una mortandad de peces en el río Paraguay, pero el funcionario advierte que hay que prepararse, monitorear y dar orientaciones sobre cómo actuar cuando se presenten los casos.

“Nosotros estamos analizando por los efectos de años anteriores y la secuencia del movimiento hídrico, la pérdida de capacidad de oxigeno de estos cauces es la falta de agua, se crean bolsones donde los peces quedan atrapados”, comentó.

Sobre la mortandad de peces que se había registrado en Paso Yobái, Departamento de Guairá, el director de Biodiversidad mencionó que se constató la irregularidad por vertidos contaminantes, pero aún no se identificó a los responsables.

Más contenido de esta sección
Meteorología anuncia un martes cálido a caluroso, con vientos del norte y temperaturas que podrían llegar a los 33°C durante la tarde. En el Norte podrían registrarse algunos chaparrones aislados. En Asunción, las probabilidades de lluvias son escasas, sin embargo, aumentarán para el miércoles.
Un motociclista murió tras patear en movimiento un automóvil, perder el control de su biciclo e impactar de frente contra otro vehículo. Ocurrió en la colonia Thompson, de Ypané, en el Departamento Central.
La “sorpresiva” pero aplastante victoria de Dani Mujica, Miguel Prieto y Yo Creo en las municipales de Ciudad del Este deja tres mensajes claros de cara al futuro: la fuerza de la unidad en la oposición, el pase a retiro “de una clase dirigencial colorada corrupta” y el pragmatismo político de Prieto, según el análisis de Camilo Filártiga.
Una trabajadora de un motel en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, fue brutalmente atacada por un cliente, quien le provocó múltiples heridas. El agresor fue retenido por vecinos hasta la llegada de la Policía Nacional.
Soledad Núñez, precandidata a la intendencia de Asunción, analizó las lecciones que dejó la victoria de Yo Creo en Ciudad del Este por una diferencia del 40% sobre el Partido Colorado, que esta vez compitió como opositor. Además, respondió cuál es el camino que debe seguir la oposición en la capital del país.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan cómo por inacción de la Fiscalía quedó impune el incendio en la zona de Chovoreca, Chaco paraguayo, donde fueron consumidas más de 200.000 hectáreas.