07 nov. 2025

Mades recomienda no consumir peces muertos que flotan en cauces hídricos

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recomiendan a la población no consumir los peces que aparecen flotando en los arroyos, debido a su pérdida de calidad.

mortandad de peces.webp

Pobladores denunciaron mortandad de peces en el río Pirapó.

Foto: Mades.

La presión del efecto climático sobre los cauces hídricos provoca una mayor concentración de peces en poco volumen de agua, haciendo que la cantidad de oxígeno del cauce no sea suficiente, explicó el director de Biodiversidad del Mades, Darío Mandelburger, en radio Chaco Boreal 1330 AM.

Se refirió a la mortandad de peces que denunciaron los pobladores de Caazapá en el río Pirapó. Como causales explicó que se debe a la falta de agua y a la alteración de oxígeno por la presencia de elementos tóxicos.

Lea más: Pobladores preocupados por mortandad de peces en río Pirapó

“No aconsejamos, porque esa condición de falta de agua, sol, temperatura, pueden incidir en el ejemplar en su calidad”, advirtió.

Aunque los técnicos verificaron la zona y levantaron muestras, no encontraron vertido de efluentes y tampoco los peces muertos que habían reportado los vecinos, sin embargo, el director de Pesca, Adan Leguizamón, no descarta ninguna información, según dijo en Telefuturo.

Además, sí se puede constatar la presencia de materia orgánica, que justamente reduce el oxígeno en el agua que necesitan los peces para vivir.

Mandelburger no descarta que esta situación que ahora se observa mayormente en arroyos y riachos se extienda a los ríos. Por el momento no se registró una mortandad de peces en el río Paraguay, pero el funcionario advierte que hay que prepararse, monitorear y dar orientaciones sobre cómo actuar cuando se presenten los casos.

“Nosotros estamos analizando por los efectos de años anteriores y la secuencia del movimiento hídrico, la pérdida de capacidad de oxigeno de estos cauces es la falta de agua, se crean bolsones donde los peces quedan atrapados”, comentó.

Sobre la mortandad de peces que se había registrado en Paso Yobái, Departamento de Guairá, el director de Biodiversidad mencionó que se constató la irregularidad por vertidos contaminantes, pero aún no se identificó a los responsables.

Más contenido de esta sección
Muchos conductores no saben distinguir quién tiene preferencia en el tránsito y en los cruces, donde generalmente se aplica la ley del mbarete, mientras se agudizan los problemas de convivencia vial, principalmente, para los peatones y los ciclistas. Un experto de la Municipalidad de Asunción despeja dudas.
Los maletines de votación para la elección de intendente en Ciudad del Este partieron este viernes rumbo a la capital de Alto Paraná, cuya llegada se prevé a las 15:00.
Una estafa cibernética por valor de G. 3.204.000 se habría realizado desde la cárcel de Concepción a una mujer del barrio Itacurubí de la misma ciudad, quien denunció el hecho. Por trazabilidad, detuvieron a la dueña de la cuenta bancaria utilizada, quien alega que había prestado la cuenta a su madre, pareja de un convicto de dicha penitenciaría.
Niños, jóvenes y madres expresaron su deseo de justicia para Cristofer, el adolescente de 16 años que fue víctima colateral de una balacera durante un piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en Lambaré. Además, buscan limpiar el nombre de la comunidad, por lo que piden a las autoridades el despliegue de militares.
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo domingo, en las que Ciudad del Este elegirá a un nuevo intendente tras la destitución de Miguel Prieto, el Ministerio Público designó a 12 fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes electorales y atender posibles denuncias durante la jornada.