La modificación de la Resolución N° 113/24 de Plan Nacional del Mades aprueba la caza de varias especies de aves silvestres, así como jabalíes y búfalos, y anteriormente solo se podían cazar palomas.
Carlos Monges, director de Vida Silvestre del Mades, expresó al respecto que se realizaron varios estudios poblacionales y que ningún animal en la lista se encuentra en riesgo de extinción.
Agregó que el grupo de ambientalistas solicitó dichos documentos y consultó la metodología que se utilizó para realizar los mismos. Mades indicó que los documentos referidos deben ser solicitados a través de una nota a la Dirección General de Transparencia y Anticorrupción de la cartera ambiental.
“Nosotros tuvimos una reunión con el grupo de ambientalistas para poder responder todas las preguntas que habían hecho por mesa de entrada. Pudimos mostrarles algunos datos que ellos van a solicitar a través de la Dirección de Anticorrupción y Transparencia del Mades”, expresó.
Aseveró que toda la información está disponible desde el 2020 hasta el 2023, pertenecientes al Plan Piloto de Caza y la resolución posterior donde se reglamenta el Plan Nacional de Cacería Deportiva y los programas de capacitación.
“Al revisar los estudios vas a encontrar que en alguna época del año los animales se encuentran en su estado reproductivo, entonces, nosotros los apartamos de esta resolución, en la época crítica de reproducción de las especies nosotros no las incluimos en la temporada de cacería”, aseveró Monges.
Remarcó que por parte del Mades realizarán estrictos controles y plantean un trabajo conjunto con el Club de Observadores de la Naturaleza que solicitó estar presente en las mesas técnicas para el año entrante. “También conversando con el Club, ellos mencionaron que pueden colaborar con monitores o voluntarios para realizar los controles en la temporada de cacería”.
especies en peligro. Monges relató que la directiva del Gabinete es atender que ninguna especie que sea susceptible o se encuentre en peligro de extinción se encuentre en el listado. “Definitivamente, alguien que piense que vamos a habilitar cacería del yaguareté está totalmente equivocado”.
Enfatizó que la persona debe contar con licencia en el Registro Nacional de Vida Silvestre y que la práctica de caza está habilitada solamente en sectores privados con autorización de los propietarios.
“La persona debe contar de antemano con el permiso del propietario donde él va a realizar la cacería. Esto es para que no haya confusión y se diga que en cualquier lado se puede cazar, tampoco es así porque cada especie tiene un departamento del país que es asignado para la cacería”, puntualizó.