04 jul. 2025

Mades interviene estancias e identifica a responsables

29463370

Graves daños. El incendio en el Chaco ya afectó a unas 165.000 hectáreas, entre 30 propiedades y un 95% del bosque nativo, según datos del Infona.

Infona

Las estancias Marangatu I y II, en Alto Paraguay, fueron intervenidas ayer por fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). Allí se recabaron pruebas sobre los incendios que afectan a la zona del cerro Chovoreca y que perjudican el aire del territorio nacional y parte de la región.

“Pudieron corroborar que es un establecimiento que se encuentra en etapa de desarrollo”, informó a ÚH Rocío Mendoza, la directora de Fiscalización Ambiental. Aclaró que en el lugar se estaban abriendo parcelas, haciendo desmontes y limpieza. “Y nosotros presumimos que como método de eliminación o de limpieza para cambio de uso de suelo es que ellos utilizaron la quema”.

El fuego terminó afectando a una parte del bosque nativo y a sectores y áreas que son vecinas para la producción agropecuaria.

Responsables. Mendoza indicó que la propiedad intervenida cuenta con una declaración de impacto ambiental cuyos proponentes son Hugo Miguel Zelada Jara y Hugo Sebastián Jara Aranda. “Ellos manifiestan que presentaron una nota acá en el Ministerio, deslindando la responsabilidad y manifestando que ellos están en arrendamiento de esta propiedad con Clemencia SA”, explicó y mencionó a Tomás Sandreschi Reis como representante legal de la firma. “En el proceso de investigación se va a determinar quién o quiénes son o fueron los responsables”.

Las sanciones ascienden a los 20.000 jornales mínimos (más de G. 2000 millones) , y la obligación de realizar labores de restauración ecológica, confinamiento para regeneración u otras disposiciones técnicas que se indiquen durante el proceso.

Los supuestos responsables ya fueron citados a una declaración indagatoria en la Fiscalía de Fuerte Olimpo.

Actualmente, la prioridad del Mades es apoyar a los guardaparques del área protegida, del monumento del cerro Chovoreca, y a los bomberos. Se investiga a otros establecimientos desde donde se habría expandido el fuego.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) realizó el Foro de Movilidad y Transporte Urbano, que se constituyó en un espacio de análisis y debate sobre los principales desafíos del sistema.
Las refacciones en el área neonatal y la sala de partos del Hospital General de Barrio Obrero, iniciadas en setiembre de 2024, aún no concluyen, pese a la promesa de habilitación para mayo de este año. A casi diez meses del inicio, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denuncia constantes atrasos por la falta de obreros y la ausencia de una planificación adecuada.
En medio de la intervención, desde el Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad capitalina señalan que muchos contribuyentes acudieron a regularizar sus deudas tras la publicación de la lista de morosos.
Con el objetivo de fortalecer la participación de las juventudes en la gestión pública local, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) presentó esta semana una propuesta de ordenanza para la creación del Consejo Municipal de Juventud de Fernando de la Mora, en el marco del proyecto de extensión universitaria Concienciación sobre los derechos de las juventudes.
En la última sesión de la Junta Municipal, la concejala Rossana Rolón (ANR-Disidente) solicitó al interventor, Carlos Pereira, que envíe un informe preliminar sobre los documentos que ya se le remitieron y que guardan relación con las 6 observaciones que hizo la Contraloría General de la República (CGR) sobre los G. 500.000 millones de bonos que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.
En un clima de fe y esperanza, los obispos del Paraguay peregrinarán este viernes 4 de julio hasta la ciudad de Ybycuí, en el Departamento de Paraguarí, para conmemorar el 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.