17 ago. 2025

Mades interviene estancias e identifica a responsables

29463370

Graves daños. El incendio en el Chaco ya afectó a unas 165.000 hectáreas, entre 30 propiedades y un 95% del bosque nativo, según datos del Infona.

Infona

Las estancias Marangatu I y II, en Alto Paraguay, fueron intervenidas ayer por fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). Allí se recabaron pruebas sobre los incendios que afectan a la zona del cerro Chovoreca y que perjudican el aire del territorio nacional y parte de la región.

“Pudieron corroborar que es un establecimiento que se encuentra en etapa de desarrollo”, informó a ÚH Rocío Mendoza, la directora de Fiscalización Ambiental. Aclaró que en el lugar se estaban abriendo parcelas, haciendo desmontes y limpieza. “Y nosotros presumimos que como método de eliminación o de limpieza para cambio de uso de suelo es que ellos utilizaron la quema”.

El fuego terminó afectando a una parte del bosque nativo y a sectores y áreas que son vecinas para la producción agropecuaria.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
07:43✓✓
icono whatsapp1

Responsables. Mendoza indicó que la propiedad intervenida cuenta con una declaración de impacto ambiental cuyos proponentes son Hugo Miguel Zelada Jara y Hugo Sebastián Jara Aranda. “Ellos manifiestan que presentaron una nota acá en el Ministerio, deslindando la responsabilidad y manifestando que ellos están en arrendamiento de esta propiedad con Clemencia SA”, explicó y mencionó a Tomás Sandreschi Reis como representante legal de la firma. “En el proceso de investigación se va a determinar quién o quiénes son o fueron los responsables”.

Las sanciones ascienden a los 20.000 jornales mínimos (más de G. 2000 millones) , y la obligación de realizar labores de restauración ecológica, confinamiento para regeneración u otras disposiciones técnicas que se indiquen durante el proceso.

Los supuestos responsables ya fueron citados a una declaración indagatoria en la Fiscalía de Fuerte Olimpo.

Actualmente, la prioridad del Mades es apoyar a los guardaparques del área protegida, del monumento del cerro Chovoreca, y a los bomberos. Se investiga a otros establecimientos desde donde se habría expandido el fuego.

Más contenido de esta sección
Medida propuesta por Carlos Pereira es una “alternativa” para rehabilitar el Municipio. Edil califica la operación como “incorrecta” y “descabellada”.
En el marco de la Fundación de Asunción, y con la intención de destacar su patrimonio arquitectónico ''que se pierde en el caos’’, la joven artista plástica Ornella Bao presentó en sus redes sociales el inicio de una serie de pinturas que proyectan emblemáticos edificios del centro capitalino.
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.