16 jul. 2025

Mades interviene estancias e identifica a responsables

29463370

Graves daños. El incendio en el Chaco ya afectó a unas 165.000 hectáreas, entre 30 propiedades y un 95% del bosque nativo, según datos del Infona.

Infona

Las estancias Marangatu I y II, en Alto Paraguay, fueron intervenidas ayer por fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). Allí se recabaron pruebas sobre los incendios que afectan a la zona del cerro Chovoreca y que perjudican el aire del territorio nacional y parte de la región.

“Pudieron corroborar que es un establecimiento que se encuentra en etapa de desarrollo”, informó a ÚH Rocío Mendoza, la directora de Fiscalización Ambiental. Aclaró que en el lugar se estaban abriendo parcelas, haciendo desmontes y limpieza. “Y nosotros presumimos que como método de eliminación o de limpieza para cambio de uso de suelo es que ellos utilizaron la quema”.

El fuego terminó afectando a una parte del bosque nativo y a sectores y áreas que son vecinas para la producción agropecuaria.

Responsables. Mendoza indicó que la propiedad intervenida cuenta con una declaración de impacto ambiental cuyos proponentes son Hugo Miguel Zelada Jara y Hugo Sebastián Jara Aranda. “Ellos manifiestan que presentaron una nota acá en el Ministerio, deslindando la responsabilidad y manifestando que ellos están en arrendamiento de esta propiedad con Clemencia SA”, explicó y mencionó a Tomás Sandreschi Reis como representante legal de la firma. “En el proceso de investigación se va a determinar quién o quiénes son o fueron los responsables”.

Las sanciones ascienden a los 20.000 jornales mínimos (más de G. 2000 millones) , y la obligación de realizar labores de restauración ecológica, confinamiento para regeneración u otras disposiciones técnicas que se indiquen durante el proceso.

Los supuestos responsables ya fueron citados a una declaración indagatoria en la Fiscalía de Fuerte Olimpo.

Actualmente, la prioridad del Mades es apoyar a los guardaparques del área protegida, del monumento del cerro Chovoreca, y a los bomberos. Se investiga a otros establecimientos desde donde se habría expandido el fuego.

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.