19 nov. 2025

Macron niega una relación fría con Zelenski y descarta visitar ahora Moscú

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, negó este jueves que la relación con su homólogo ucraniano, Vladimir Zelenski, se haya enfriado y descartó, de momento, visitar Moscú para entrevistarse con Vladimir Putin.

macron ucrania.jpg

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky (izq.), y el presidente francés, Emmanuel Macron, ofrecen una rueda de prensa en Kiev, Ucrania.

Foto: EFE.

“Es mentira que la relación con Vladímir Zelenski se haya enfriado, de hecho, yo fui el primer dirigente en recibirlo en 2019, entre las dos vueltas de su elección presidencial”, dijo Macron, en una entrevista al canal televisivo TF1 desde Kiev, donde, por primera vez, visita al dirigente ucraniano junto a los líderes de Alemania, Italia y Rumania.

Zelenski ha insinuado en las últimas semanas cierto malestar por la actitud de Macron, quien se ha posicionado como mediador en el conflicto entre Ucrania y Rusia.

“Para que visite Moscú tendrán que darse ciertas condiciones previas, algún gesto de Putin, no me presentaré así de repente”, indicó, sin entrar en más pormenores.

Lea más: Día 113 de invasión: Visita clave de Macron, Scholz y Draghi a Zelenski

No obstante, el dirigente francés aseguró que seguirá abierto al diálogo sobre ciertos temas, como el abastecimiento de cereales. “Siempre que he discutido con Putin lo he hecho con toda transparencia, e incluso en ocasiones por petición de Zelenski”, aclaró Macron.

Cuestionado sobre si deseaba una derrota militar rusa, el mandatario evadió la pregunta y se limitó a decir que le gustaría que Ucrania pueda “defender su territorio y reencontrar la libertad” para lo que Francia -afirmó- está contribuyendo.

Asimismo, declinó comentar si Ucrania debía o no hacer concesiones territoriales en el este del país en favor de Rusia para poner fin a la guerra.

“La elección de concesiones o de la ausencia de ellas recae en la propia Ucrania”, arguyó Macron, dejando claro que no su país no va a inmiscuirse en ese asunto.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.