05 jul. 2025

Luque: Primera cirugía cardiaca en recién nacido

Un paciente recién nacido fue beneficiado con una compleja intervención quirúrgica del corazón, denominada cierre de ductus, realizada por el plantel de especialistas del Hospital General de Luque con apoyo de médicos del Hospital Nacional de Itauguá (HNI).

Es la primera vez que una cirugía de dicha complejidad se realiza en este nosocomio, informó el Ministerio de Salud.

La jefa de Neonatología del Hospital de Luque, Dra. Iris Arévalos explicó que el ductus es un pequeño vaso sanguíneo que conecta dos arterias principales del corazón y está presente en los bebés antes de nacer. Este vaso evita que la sangre vaya por los pulmones, ya que el oxígeno es obtenido a través del cordón umbilical.

“Después de nacer, los pulmones del bebé empiezan a funcionar y el ductus normalmente se cierra, porque ya no es necesario. Sin embargo, en algunos casos esto no sucede, como es el caso de este paciente”, refirió. Primero se intentó tratarlo con medicamentos, pero sin éxito, por lo que debieron recurrir a la cirugía .

El equipo quirúrgico estuvo compuesto por el Dr. Sergio Cabral del HNI, y la Dra. Coral Rivas, además del Dr. Pedro Martínez. Como anestesista intervino el Dr. David López, Dr. Derlis González, Dr. Juan Vera y el Dr. Luis Ocampos. También integraron el equipo, la Dra. Iris Arévalos, y el Lic. Alexander Villalba del HNI.

El director del hospital, Dr. Luis Verón Viera, señaló que la cirugía fue exitosa y con buena evolución del paciente que tiene 2 kilogramos y es amamantado sin inconvenientes.

Más contenido de esta sección
El nuevo director de Gestión Ambiental, Armando Ariel Becvort, fue convocado para responder ante la Junta Municipal de Asunción sobre el abandono y la poca seguridad que se observa en el acceso a la reserva del Banco San Miguel.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) realizó el Foro de Movilidad y Transporte Urbano, que se constituyó en un espacio de análisis y debate sobre los principales desafíos del sistema.
Las refacciones en el área neonatal y la sala de partos del Hospital General de Barrio Obrero, iniciadas en setiembre de 2024, aún no concluyen, pese a la promesa de habilitación para mayo de este año. A casi diez meses del inicio, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denuncia constantes atrasos por la falta de obreros y la ausencia de una planificación adecuada.
En medio de la intervención, desde el Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad capitalina señalan que muchos contribuyentes acudieron a regularizar sus deudas tras la publicación de la lista de morosos.
Con el objetivo de fortalecer la participación de las juventudes en la gestión pública local, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) presentó esta semana una propuesta de ordenanza para la creación del Consejo Municipal de Juventud de Fernando de la Mora, en el marco del proyecto de extensión universitaria Concienciación sobre los derechos de las juventudes.
En la última sesión de la Junta Municipal, la concejala Rossana Rolón (ANR-Disidente) solicitó al interventor, Carlos Pereira, que envíe un informe preliminar sobre los documentos que ya se le remitieron y que guardan relación con las 6 observaciones que hizo la Contraloría General de la República (CGR) sobre los G. 500.000 millones de bonos que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.