30 ago. 2025

Lula y Putin conversan sobre la propuesta de paz de Brasil y China en la guerra de Ucrania

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con el mandatario ruso, Vladímir Putin, sobre la propuesta de paz de Brasil y China para el conflicto actual con Ucrania, informaron fuentes oficiales.

Putin y Lula.jpg

En la comunicación telefónica de este miércoles, Putin y Lula también abordaron los temas a discutir en la cumbre de los Brics.

Foto: EFE.

En una charla telefónica, los jefes de estado abordaron nuevamente este tema que también se había conversado previamente en la llamada de junio, cuando el ruso se comunicó para expresar su pesar por las víctimas producto de las inundaciones en Rio Grande do Sul, en el peor desastre climático que le tocó vivir a la región.

La propuesta de paz nace producto de la declaración conjunta difundida en el mes de mayo por el ministro de exteriores de China, Wang Yi, y el asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña, Celso Amorim.

En esta declaración, ambas partes solicitaron “reducir la escalada del conflicto”, ampliar la asistencia humanitaria, además de condenar el uso de armas de destrucción masiva.

En una entrevista, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se mostró contrario a la propuesta de paz chino-brasileña, a la que calificó como “destructiva”.

A principios de septiembre, Putin había propuesto a China, Brasil e India, tres socios de la alianza económica Brics, como posibles mediadores en futuras negociaciones de paz con la administración de Zelenski, afirmando que “respetan a sus amigos y socios que están sinceramente interesados en resolver” el conflicto.

Esta declaración se dio durante el plenario del Foro Económico Oriental que se celebró en la ciudad portuaria rusa de Vladivostok.

Para ese momento, el portavoz del Gobierno ruso, Dmitri Peskov, sostuvo que aún el gobierno “no ve las condiciones para celebrar negociaciones” y volvió a acusar a Occidente de presionar a Kiev para no cesar con las hostilidades en el país vecino.

En la comunicación telefónica de este miércoles, Putin y Lula también abordaron los temas a discutir en la cumbre de los BRICS, que se realizará del 22 al 24 de octubre en Kazán, en el suroeste de Rusia.

En enero de este año, el Gobierno ruso asumió la presidencia del grupo económico integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que representa más del 40% de la población mundial y un 23% del PIB global, con el objetivo puesto en construir “un orden mundial multipolar más equitativo” y en la posibilidad de sumar nuevos socios a la alianza.

Asimismo, Putin expresó su solidaridad con Brasil por su lucha contra los incendios forestales que afectan a buena parte del país.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.