08 ago. 2025

Lula es denunciado por corrupción en nuevo proceso que vincula a Odebrecht

La Policía presentó una nueva denuncia formal por corrupción y lavado de dinero contra el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva -condenado en dos procesos y vinculado a siete más- por un caso relacionado con presuntas donaciones de la constructora Odebrecht al Instituto Lula.

Lula - Brasil - EFE.jpg

Uno de los pedidos de hábeas corpus en favor de Lula que serán juzgados hoy mismo fue presentado a fines del año pasado.

Foto: EFE

De acuerdo con la Policía Federal, las investigaciones, que se enmarcan dentro de la Lava Jato, la mayor operación anticorrupción en la historia de Brasil, confirmaron “donaciones” por 4 millones de reales (unos USD 987.654) de la constructora Odebrecht al Instituto Lula entre diciembre de 2013 y marzo de 2014.

Lea más: Lula y la forma de celebrar su libertad con sus aliados

Las supuestas “donaciones” fueron transferidas a una “especie de cuenta corriente de sobornos” que mantenía la constructora a cambio de beneficios de los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), según el informe de la Policía.

El coordinador de la investigación, el comisario Dante Perogago Lemos, decidió presentar la nueva denuncia formal “ante la disimulación del origen y la naturaleza” de los recursos repasados por Odebrecht al Instituto Lula, “falsamente presentados y registrados como donaciones”, según un informe de la Policía Federal de 130 páginas al que Efe tuvo acceso.

La Policía Federal concluyó su investigación el pasado lunes y envió el informe final, con recomendación de apertura de juicio, al Ministerio Público Federal en Curitiba para su evaluación y posterior envío a juez.

Entérese más:“Han intentado criminalizar a la izquierda”, dijo Lula al salir de la cárcel

Además de Lula, fueron acusados Paulo Okamotto, presidente del instituto; el ex ministro de Hacienda Antonio Palocci y Marcelo Odebrecht, ex presidente de la constructora.

La defensa del ex jefe de Estado señaló que la denuncia no tiene sentido ya que todas las donaciones al Instituto Lula fueron legales, tienen su origen identificado y se realizaron sin ninguna contrapartida.

Agregó que en la época de las donaciones Lula no ejercía ningún cargo público y que los recursos fueron destinados al instituto que lleva su nombre que no debe confundirse con la persona física del expresidente.

A pesar de haber salido de cárcel en noviembre, luego de permanecer por año y medio tras las rejas, Lula afronta nueve procesos abiertos en la Justicia, todos relacionados con casos de corrupción y tiene dos condenas abiertas en dos de ellos.

En uno de ellos el exmandatario cumple una sentencia ratificada en tercera instancia de 8 años y 10 meses por corrupción pasiva y blanqueo de capitales, después de haber sido hallado culpable de recibir un apartamento en el balneario paulista de Guarujá a cambio de favores políticos a la constructora OAS.

La otra pena que pesa sobre Lula es de 12 años y 11 meses de cárcel en un caso muy similar, pero dictada hasta ahora en primera instancia y aún no confirmada en la segunda.

Lula fue liberado a comienzos de noviembre tras una decisión de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la prisión de una persona condenada en segunda instancia y antes de que se agoten todos sus recursos en la Justicia.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.