26 nov. 2025

Lula entrega al Papa foto de un indígena en preocupación por el Amazonas

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva regaló al papa Francisco una fotografía de un indígena de la Amazonía durante el encuentro privado que mantuvieron y destacó su “preocupación” por este pulmón del planeta.

Papa Francisco y Lula.jpg

Luiz Inácio Lula Da Silva hizo la entrega de la fotografía al papa Francisco en el Vaticano.

Foto: @LulaOficial

Luiz Inácio Lula da Silva publicó este viernes en sus redes sociales una foto del momento en el que le entrega a Francisco una fotografía realizada por su fotógrafo personal, Ricardo Stuckert, en la aldea de Matuktire, dentro del parque indígena del río Xingu (centro).

El ex presidente del Brasil valoró que el Papa expresara “su preocupación por la Amazonía y por los pueblos originarios” con su exhortación “Querida Amazonia”, que sigue al sínodo de obispos que convocó el pasado octubre para abordar las cuestiones que afectan a esa región.

Publicó un fragmento de la oración del Papa por la selva: “Madre, mira a los pobres de la Amazonía, porque su hogar está siendo destruido por intereses mezquinos ¡Cuánto dolor y cuánta miseria, cuánto abandono y cuánto atropello en esta tierra bendita y desbordante de vida!”.

El sumo pontífice a su vez obsequió a Lula da Silva un rosario bendecido.

Nota relacionada: Papa Francisco recibió a Lula en el Vaticano

Los dos se reunieron por primera vez el jueves, en la residencia del papa Francisco, en la Casa Santa Marta, en el Vaticano, en un encuentro de una hora donde abordaron temas como las desigualdades, la lucha contra el hambre o el medioambiente.

En este sentido Lula da Silva consideró una figura “alentadora” al pontífice argentino, en un breve encuentro posterior con los medios. Tras el Vaticano, el ex presidente brasileño visitó a los líderes sindicales de Italia y tiene previsto regresar este viernes a Brasil.

Lula consiguió realizar su primer viaje al extranjero tras su liberación en noviembre después de que la Justicia brasileña aceptara posponer al día 19 de febrero un interrogatorio previsto para ayer.

Lea más: Papa Francisco cierra la posibilidad de ordenar sacerdotes a hombres casados

Embed

La reunión con el Papa se produjo por la intermediación del presidente argentino, Alberto Fernández, que visitó el Vaticano el pasado 31 de enero, según informó el Partido de los Trabajadores (PT) brasileño, la formación que fundó y lideró Lula.

Entre otras cosas, Lula quería agradecer a Francisco “su solidaridad” cuando él pasó por “un momento difícil” en prisión, ya que el Papa respondió el pasado mayo a una carta suya para expresarle su cercanía y darle ánimos.

Lula, quien pasó 580 días en prisión y se encuentra en libertad provisional, está condenado en dos procesos por corrupción y tiene al menos otras siete investigaciones abiertas en su contra.

Lea además: Lula visitará al papa Francisco en el Vaticano la próxima semana

El ex mandatario fue condenado en tercera instancia a ocho años y 10 meses por corrupción pasiva y blanqueo de capitales, tras haber sido hallado culpable de recibir un apartamento en el balneario paulista de Guarujá a cambio de favores políticos a la constructora OAS.

El proceso todavía debe ser analizado por la máxima Corte del país, última instancia posible. La otra pena que pesa sobre Lula es de 17 años y un mes de cárcel en un caso muy similar y ya confirmada en la segunda instancia.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.